Investigación

Un taller de arqueología reproduce técnicas romanas de construcción

  • Investigadores y alumnos de la US estudian la arquitectura antigua en el valle del Guadalquivir y realizan sesiones prácticas en el campo

Trabajo de campo de los participantes en el taller experimental.

Trabajo de campo de los participantes en el taller experimental.

El Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla lleva investigando desde hace varios años las construcciones de época romana en las ciudades del valle del Guadalquivir. Los expertos tratan de identificar, entre otros aspectos, zonas de abastecimiento, técnicas edilicias, formas de gestión de obras y rutas de transporte de las materias primas empleadas en la arquitectura pública y privada. La importancia de todos estos datos radica en que pueden aportar más información sobre la organización económica y las dinámicas sociopolíticas de estas comunidades asentadas en ricos y fértiles territorios.

En los últimos tiempos, los investigadores se han centrado también en estudiar las posibles tradiciones constructivas previas empleadas por estas comunidades de la época romana. Ejemplo es la tradición turdetana, que ha quedado patente en muchos yacimientos arqueológicos de la región por el uso de tierra cruda en forma de construcciones en adobe y tapia. Estos materiales y la forma de emplearlos y combinarlos siguió aún vigente durante varios siglos, aunque las innovaciones romanas han tendido a eclipsarlos en las investigaciones y la bibliografía resultante.

El interés por caracterizar los materiales de construcción, conocer sus componentes y su comportamiento mecánico llevó a los investigadores a plantear un taller de arqueología experimental que tratara de reproducir estas técnicas antiguas. Se tomó como estudio de caso el yacimiento de Cerro Macareno (en La Rinconada), por tener enormes posibilidades para la definición de este tipo de materiales y técnicas.

El proyecto se pudo llevar a cabo gracias a la convocatoria de innovación docente del III Plan Propio de Docencia de la US. A través de este programa, se logró crear un grupo de trabajo interdisciplinar, que aunaba a especialistas de las ciencias históricas, de la bioconstrucción, de las ciencias de los materiales (geología y química) y de la restauración.

El yacimiento de Cerro Macareno ha servido de ejemplo para el taller

Concretamente, el taller ha sido coordinado por Oliva Rodríguez Gutiérrez, profesora del Departamento de Prehistoria y Arqueología. Además, han participado los docentes e investigadores Francisco José García Fernández, Reyes Rodríguez García, Jacinto Canivell, Ana González Serrano, Eduardo Ferrer, José Luis Escacena, Miguel Ángel Tabales y María Dolores Robador.

La actividad comenzó en el curso académico 2017-18 con una primera fase de documentación bibliográfica sobre diferentes aspectos de la construcción en tierra en la época antigua. Esta fase se completó con la toma de muestras de suelos y materiales en el yacimiento. En el mes de mayo de 2018 se concluyó con cuatro sesiones prácticas en campo.

Más de una treintena de alumnos de diferentes niveles formativos de los títulos de Arqueología y Arquitectura han podido participar en la actividad como formación complementaria a sus estudios. Tutelados por docentes y profesionales, han tenido la experiencia de seleccionar las tierras, áridos y agregados para la construcción en adobe y tapia. Además, han participado en la organización del taller, preparado los materiales y confeccionado ellos mismos piezas y muros.

De esta forma, los profesores han querido acercarlos a los retos de la construcción antigua y lograr que tomen conciencia de la importancia de una buena selección de los materiales según las diferentes necesidades, los largos tiempos necesarios en estos procesos o la logística que requieren.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios