LaLiga EA Sports

El Betis desplazó una media de 405 seguidores a domicilio y el Sevilla, 322

Detalle de la grada del Ramón Sánchez-Pizjuán repleta de cadistas.

Detalle de la grada del Ramón Sánchez-Pizjuán repleta de cadistas. / José Manuel Vidal (Efe)

El Betis es esta temporada el club andaluz que ha desplazado a más aficionados en los partidos de LaLiga EA Sports a domicilio. Así se desprende de los datos facilitados por LaLiga, dentro del novedoso acuerdo Grada Visitante, hasta la jornada 33ª del presente campeonato. El club verdiblanco presenta una media de 405 entradas por partido. Le sigue el Sevilla Fútbol Club con 322 localidades vendidas de media en cada viaje.

Tercero en el ranking de clubes andaluces de Primera es el Cádiz CF con 242 entradas, aunque su media final de la temporada va a subir después de que se desplazaran más de 1.500 aficionados del Cádiz para alentar a su equipo en el Ramón Sánchez-Pizjuán, ante el Sevilla, en el encuentro de la jornada 36 que acabó con victoria amarilla (0-1).

En cuarta posición figura el Granada CF con 153 aficionados por partido de su equipo fuera de casa, y quinto y último la UD Almería con 91.

Diecisiete clubes de LaLiga EA Sports firmaron el acuerdo Grada Visitante para regular las condiciones de la grada visitante durante el campeonato que ya se consume. Este acuerdo, iniciado por la patronal del fútbol español y que se rige sobre el principio de reciprocidad, establecía la venta de un mínimo de 300 localidades cada partido a socios o simpatizantes del club visitante a un precio máximo de 30 euros.

La idea, ya implementada en la actual LaLiga Hypermotion por LaLiga y Aficiones Unidas, contó con un grupo de trabajo formado por cinco clubes: Athletic Club, Real Betis, Sevilla FC, Valencia CF y Real Valladolid CF sentaron las bases del convenio.

Ha habido desplazamientos en 67 de los 69 partidos disputados hasta esa jornada 33ª (97,1%), y un total de 18 encuentros con desplazamientos masivos (son catalogados así los de más de 400 seguidores del equipo visitante) por parte de las aficiones andaluzas.

En el At. Madrid-Betis, acudieron a la grada para visitantes del Civitas Metropolitano 820 aficionados verdiblancos. En el Athletic-Cádiz hubo 650 cadistas, y en el Valencia-Sevilla, 508 sevillistas. En el Granada-Almería se contabilizaron 468 aficionados del Almería.

En el reciente Betis-Sevilla hubo más de 5.000 solicitudes de entradas por parte de sevillistas (943%) y se vendió el 100% de las ofrecidas. En el Granada-Betis, los béticos pidieron 1.386 localidades (288%) y en el Cádiz-Betis, 977 fueron las solicitudes de los heliopolitanos (249%).

LaLiga trabaja de forma conjunta con Aficiones Unidas desde hace 13 temporadas. Iniciativas como Turismo Deportivo, el proyecto que busca fomentar los desplazamientos entre aficionados para generar una experiencia 360º que incluya turismo, gastronomía y cultura en torno a un partido de fútbol, tienen como misión poner al aficionado en el centro de todas sus acciones.

"Para el Sevilla FC es un privilegio formar parte del acuerdo de Grada Visitante. Nuestros aficionados han agradecido mucho esta iniciativa y un buen ejemplo de ello son los números que hemos obtenido a lo largo de la temporada", explica el presidente del Sevilla FC, Jose María del Nido Carrasco.

José Juan Bonillo, representante de la UD Almería, hablaba así de la iniciativa Grada Visitante: “A pesar de los resultados deportivos, la afición no ha desistido en viajar con el equipo. El mayor ejemplo es el desplazamiento realizado hacia Almería. Es un lujo poder contar con un acuerdo de este calibre, al final nuestros aficionados son nuestros activos principales, por lo que estaremos siempre predispuestos a realizar toda acción que esté destinada a fomentar su vínculo con el club”.

Pepe Mata, adjunto a la presidencia y gerente de la Fundación del Cádiz, también daba una lectura positiva: “Independientemente de que existen clubes con los que tenemos acuerdos al margen del convenio, no cabe duda que es un acuerdo positivo ya que te garantiza una cantidad mínimas de entradas para nuestra afición, una afición que es de las más viajeras a nivel de LaLiga. Por tanto, estamos satisfechos con que exista un altísimo porcentaje de clubes adheridos a dicho convenio”.

Óscar Mayo, ex director general ejecutivo de LALIGA, mostraba su entusiasmo sobre la iniciativa antes de la misma: “Es un orgullo que podamos inaugurar esta nueva marca con un acuerdo así. Facilitar y promover el turismo deportivo es una de las principales motivaciones que tiene LALIGA, y poder llevar este acuerdo a la máxima categoría es todo un lujo e ilusión. Hoy son 15 clubes, esperemos que en un futuro sean 20”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios