Felipe VI presidirá el comité de honor de los actos del tricentenario de la Amargura

Presidencia

El monarca ha aceptado dicha presidencia en credencial fechada el pasado lunes

La Amargura ostenta el título de Real desde 1832

Así luce la Hiniesta Gloriosa con el nuevo manto para los cultos extraordinarios

El Rey Felipe VI
El Rey Felipe VI

Una presidencia de hondo prestigio. La hermandad de la Amargura ha anunciado que el Rey de España, Felipe VI, presidirá el Comité de Honor de los actos del tricentenario de la estancia de la corporación en San Juan de la Palma. El hermano mayor, previo acuerdo de la junta de gobierno, cursó invitación a través del jefe de la Casa Real para que Felipe VI ostentase dicho cargo, "retomando así la vinculación histórica que nuestra hermandad ha tenido con la Casa Real Española", explica la corporación. Así, se ha recibido la credencial en que, con fecha 13 de mayo, el Jefe del Estado acepta dicha presidencia.

La hermandad del Domingo de Ramos ostenta el título de Real desde 1832, en que declaró a Fernando VII primer "hermano, patrono y protector perpetuo". Dicha unión se acentuó el pasado siglo a través de SSAARR el Príncipe de Asturias Don Alfonso de Borbón y Battenberg, en 1909, el cual juró como hermano en 1930, así como la Infanta Isabel Alfonsa y los Infantes Don Carlos de Borbón y Doña Luisa de Orleans, e incluso S.M. Doña María de las Mercedes, Condesa de Barcelona, que fue Camarera de Honor al fallecimiento de su madre.

Dicho vínculo persiste actualmente a través del Rey Juan Carlos I a quien, siendo aún Príncipe de Asturias, se le regaló por su Primera Comunión la imagen de la Virgen de los Reyes de plata del paso de la Santísima Virgen de la Amargura, así como a través de la infanta Elena de Borbón, nombrada en 2004 Camarera de Honor de la dolorosa de San Juan de la Palma.

Las celebraciones del tricentenario "en nuestra sede han sido consideradas idóneas para reforzar estos lazos históricos con la Corona de España", subraya la corporación, que ya dio inicio a la celebración de estos actos el pasado domingo con una procesión eucarística extraordinaria por las calles de la feligresía, llegando hasta la parroquia de San Pedro y regresando por el entorno del Pozo Santo y Santa Ángela de la Cruz. En dicho cortejo participaron hasta tres pasos: el Juan Bautista niño, el Niño Jesús de la Sacramental y el Santísimo sobre la custodia de asiento y la parihuela del palio de la Amargura, iluminado por los candelabros del paso del Desprecio de Herodes.

stats