universidad

Cursos para mejorar la empleabilidad estudiantil entre la comunidad universitaria

Rectorado de la US.

Rectorado de la US. / Juan Carlos Muñoz

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Sevilla (US) va a ofertar entre octubre y noviembre cursos de hasta quince horas para estudiantes de grado y máster de centros propios con un doble objetivo: "potenciar el desarrollo personal de los estudiantes preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza y solvencia y, por otro, incrementar su empleabilidad mediante la adquisición de habilidades altamente valoradas en todos los ámbitos profesionales". Así figura en el pliego de prescripciones técnicas publicado por la institución.

Actualmente, un 72% de los estudiantes de la US encuentran trabajo antes de dos años tras haber finalizado sus estudios, un 2% más que el curso anterior, según la herramienta de la US para el análisis de empleabilidad e inserción laboral, elaborada con datos del Sistema de Prospección Permanente del Mercado de Trabajo de Andalucía (Argos), dependiente del Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía y de la propia Universidad de Sevilla.

Las "acciones formativas" previstas en el contrato de servicios licitado pondrán a disposición de los estudiantes la "formación necesaria que les permite adquirir competencias transversales" tales como habilidad para hablar en más de un idioma; capacidad para leer, escribir y comprender información escrita; habilidad para utilizar tecnologías digitales "de manera efectiva"; e incluso la capacidad de "identificar oportunidades y tomar la iniciativa para llevar a cabo proyecto de manera creativa".

El contrato prevé la participación de alumnos de grado y máster de centros propios en grupos de un máximo de 20. El Vicerrectorado abrirá un plazo para inscribir a estudiantes en los diferentes cursos, que serán presenciales y tendrán una duración "flexible" que oscilarán entre "un mínimo de tres a un máximo de quince horas".

La US tiene previsto licitar cuatro lotes. El primero se centrará en acciones formativas en el ámbito digital, donde "se esperan propuestas" relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad, excel, diseño gráfico, office y lenguajes de programación. El segundo de los lotes estará relacionado con la comunicación e incluirá acciones formativas relacionas con la oratoria, creación de presentaciones "útiles" y escritura "creativa". En el tercer lote, los cursos serán sobre crecimiento personal -organización de ideas, pensamiento críticos, resiliencia, eficacia personal y gestión de emociones- y sobre mentorías. Estos últimos se centrarán en mentoría de estudiantes de continuación de estudios hacia estudiantes que se incorporan por primera vez a la Universidad de Sevilla, proporcionando a los estudiantes orientación y consejos prácticos sobre su carrera profesional, trayectoria académica y conocimiento de la US".

En cuanto al grado de empleabilidad en la Hispalense, los datos diferenciados por género arrojan que el acceso al empleo es un 4% inferior para ellas que para ellos, alcanzando un 70% la empleabilidad de las egresadas y un 74% la de los egresados varones. A un año del egreso, la tasa de inserción media de todos los títulos alcanza el 64%, según los datos del curso 21-22, con un incremento de 12 puntos desde el curso 2018-2019.

En relación a ramas de conocimiento, el informe indica que el alumnado que concluye estudios de Ingeniería y Arquitectura y Ciencias de la Salud registran los más altos porcentajes de inserción sociolaboral, por encima del 80% (83 y 81% respectivamente) y los índices de paro se encuadran en el pleno empleo. Después se sitúa la rama de Ciencias, con un 70% de empleabilidad, Ciencias Sociales y Jurídicas, con un 66%, y Artes y Humanidades, con un 55%, mejorando notablemente los valores alcanzados en años previos.

Según el tipo de titulación, quienes tienen mejores perspectivas laborales son los estudiantes tras cumplirse el año de haber cursado un doctorado, con un 89% de empleabilidad, les sigue quienes han estudiado un doble grado, con un 84% y, por último, los egresados de estudios de grado, que alcanzan una empleabilidad media del 76%.

Según la información extraída del curso 21-22, un total de 26 títulos de grado o doble grado de la Universidad de Sevilla presentan una tasa de inserción igual o superior al 80% tras un año del egreso de sus estudiantes, valor que asciende a 34 títulos cuando se consideran dos años tras haber finalizado. La herramienta informática ha sido elaborada por la Oficina de Análisis y Prospectiva de la Universidad de Sevilla, con datos cerrados a 30 de enero de 2024, e incluye los registros históricos desde el curso 2017-18. Europa Press

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios