Sevilla

El Puente de las Delicias, el legado en Sevilla de Javier Manterola

Imagen de archivo del Puente de las Delicias

Imagen de archivo del Puente de las Delicias / Juan Carlos Vázquez

Javier Manterola, uno de los ingenieros más destacados en España durante las últimas décadas, falleció el 12 de mayo a la edad de 88 años, tal y como comunicó la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid. Natural de Pamplona, deja un destacable legado de más de 200 proyectos que incluyen estadios de fútbol, torres de oficinas, estaciones de transporte y auditorios.

No obstante, donde más destacó Manterola fue en el diseño de puentes y viaductos. De la larga lista de proyectos, algunos de los más conocidos son el puente de la Constitución de 1812 de Cádiz, el cual se enmarca como el mayor acceso a la ciudad, el puente Manuel Gimenez Abad de Zaragoza y el puente de las Delicias de Sevilla

El Puente de las Delicias, el gran legado de Javier Manterola en Sevilla

Javier Manterola diseñó el puente de las Delicias junto a Leonardo Fernández Troyano para la Expo'92. El proyecto se planteó con la idea de reemplazar al anterior puente de hierro de Alfonso XIII, de 1929, el cual actualmente permanece en las inmediaciones de la avenida de La Raza. El presupuesto invertido para su ejecución fue superior a 2.500 millones de las antiguas pesetas (15 millones de euros aproximadamente). 

El puente de las Delicias, que debe su nombre a su proximidad con el Paseo de las Delicias y los Jardines de las Delicias, se construyó entre 1988 y 1990 por las empresas Dragados y Construcciones S.A. Se trata de un puente basculante, de uso rodado, peatonal y ferrocarril, sostenido por dos pilares de baja altura.

Su diseño se planteó similar al de una barca para rememorar el antiguo puente de barcas ubicando en Triana. Además, este puente discurre de forma paralela a otro ferroviario también levadizo, el cual es usado por el puerto de Sevilla para transportar mercancías. La inauguración del puente de las Delicias, la cual tuvo lugar el 18 de diciembre de 1990, solucionó el problema del tráfico entre las dos orillas del río Guadalquivir. 

Obras y modernización del puente

Imagen de archivo del Puente de las Delicias Imagen de archivo del Puente de las Delicias

Imagen de archivo del Puente de las Delicias / EFE

Esta infraestructura se ha visto sometido a numerosas obras en las últimas décadas, muchas de ellas con motivo de averías de las plataformas elevadizas. Una de las obras más longevas se produjo en 2017, y se extendieron durante cerca de un año debido al mal estado de la red eléctrica del puente. Durante dos fases, se llevaron a cabo numerosas mejoras como la instalación de nuevos alumbrados y sistemas de control o la ejecución del sistema de drenaje del tablero vial.

El Puente de las Delicias se enmarca como un símbolo del paisaje urbanístico de Sevilla y del río Guadalquivir. Ha sido protagonista de numerosos hechos noticiables, como el paso de cruceros hacia la dársena del río o la visita en 2019 de las cinco naves de la Armada española. 

Otros proyectos de la zona

Al igual que el puente de las Delicias, toda la zona anexas al río Guadalquivir y al Puerto de Sevilla se han visto sometidas a importantes procesos modernización. Es el caso del Muelle de las Delicias, cuyas propuestas de mejoras han ido surgiendo a causa de los cada vez más frecuentes cruceros que llegan a Sevilla. Actualmente, esta zona vive una situación muy diferente a las décadas previas a la construcción del puente de las Delicias, cuando apenas era transitada.

En 2023, el Puerto encargó un proyecto para mejorar los accesos, la seguridad y señalética del muelle, con el principal objetivo de mejorar la convivencia entre los peatones y vehículos. Ello, con el objetivo de consolidar el tráfico de cruceros y embarcaciones. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios