Tomás Monago

Economía

El Gobierno mantendrá hasta última hora la incertidumbre sobre si prorroga o no la rebaja de IVA de los alimentos

Quiere esperar a conocer el IPC de junio, lo cual alarga la decisión como mínimo hasta el 28 de ese mes, a dos días de que expire la actual prórroga. Desde su puesta en vigor en 2023 pan, cereales, leche, legumbres y hortalizas tienen un IPC más bajo y aceites y frutas más alto. El IPC escala al 3,3% en abril por los alimentos, que suben un 4,7%, y el mayor coste del gas.

Economía

Mercadona supera los 20.000 trabajadores en Andalucía

La compañía de supermercados crea 490 empleos en 2023 en la región y 2.800 desde 2016, año en que inició un profundo proceso de transformación. Celebra el hito de los 20.000 empleos, la visita del presidente andaluz, Juanma Moreno, a la Colmena de Sevilla, su centro de distribución de pedidos 'on line' en esta provincia, Huelva y Cádiz. Mercadona supera los 100.000 trabajadores en plantilla. Mercadona compró 3.864 millones de euros a proveedores de Andalucía en 2023, un 13% más.

Informe del Observatorio Económico de Andalucía

Andalucía podrá crecer algo más que España en 2024 gracias a la agricultura y el turismo

El Observatorio Económico de Andalucía prevé que el PIB de la región avance un 2,1% en 2024, tres décimas más de lo que anticipaba en febrero y "alguna décima" más que el conjunto del país. Andalucía seguirá creciendo por encima del 2% en 2023 pero caerá al 1,7% el año próximo. Andalucía seguirá creciendo por encima del 2% en 2023 pero caerá al 1,7% el año próximo.

Informe de Garántia, Sociedad de Garantía Recíproca

Casi tres de cada cuatro pymes andaluzas tiene problemas para lograr financiación

Suben las empresas que perciben que los bancos endurecen cada vez más las condiciones, y no solo por el precio del dinero, pero el 87% logra su objetivo. Casi un 60% sigue requiriendo de 'gasolina' cuatro años después del estallido del Covid, 20 puntos más que en 2019. Las pymes andaluzas con problemas para financiarse se disparan y son ya más de la mitad. Garántia bate el récord de nuevos avales en 2023 con 233 millones.

Paro registrado y afiliación en abril

Sevilla bate de nuevo el récord absoluto de afiliados a la Seguridad Social: 814.183

La provincia suma 7.004 nuevos cotizantes a la Seguridad Social y resta 5.614 desempleados, el segundo mayor descenso de toda España. Sevilla es la tercera provincia de España que más reduce el paro en marzo. Sevilla supera los 800.000 afiliados por primera vez en la historia. .

Economía

Andalucía supera por primera vez los 3,4 millones de afiliados a la Seguridad Social

Igual que España, la comunidad también rebasa una cota psicológica tras sumar 41.365 nuevos cotizantes. El paro baja en 20.954 personas y la cifra total se sitúa en 678.579, la más baja desde septiembre de 2009. El paro cae en España en 60.503 personas en abril y baja de los 2,7 millones, mínimos desde septiembre de 2008. La economía andaluza crece más que la española en el primer trimestre.

Economía

La economía andaluza crece más que la española en el primer trimestre

El repunte de la agricultura y el buen comportamiento de la industria hacen avanzar el PIB un 0,9%, frente al 0,7% nacional. En tasa anual, la región acelera hasta el 2,3% pero aún avanza una décima por debajo del país. El PIB crece un 0,7% hasta marzo animado por la inversión y acelera su avance interanual al 2,4%. El PIB creció un 2,5% en 2023 tras acelerar al 0,6% en el cuarto trimestre. .

EPA del primer trimestre

Sevilla baja el paro en 12.900 personas por el fuerte descenso de la población activa y no porque cree empleo

La bajada del paro se explica porque 27.200 personas pasan a la inactividad y no por subida de la ocupación, ya que la ocupación se reduce en 14.200 personas. En tasa anual, es decir, respecto al año pasado, la provincia pierde ya 7.200 trabajadores. El INE aflora 143.000 empleos y 30.300 parados más en 2023 tras incorporar las nuevas cifras de población. Sevilla llega al récord de 808.000 ocupados pero el mercado laboral se ralentiza.

Economía

Cuatro de cada diez nuevos afiliados en Andalucía en el último año son inmigrantes

El crecimiento del empleo se sustenta en la gran incorporación de extranjeros en el último año, sobre todo en la hostelería y el campo. Los afiliados ha subido en 65.312 desde marzo de 2023 y de ellos 26.852 son foráneos. Andalucía vuelve a batir el récord de afiliación tras crear casi 45.000 empleos en marzo. España roza los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social en marzo. .