Vivir en Sevilla

Una pinta para la ciencia en cuatro bares de Sevilla

Una pinta para ciencia en cuatro bares de Sevilla

Una pinta para ciencia en cuatro bares de Sevilla / M. G.

La novena edición del Festival Internacional de divulgación científica Pint of Science, con más de 850 charlas simultaneas en bares de 67 ciudades. Está previsto para los días 13, 14 y 15 de mayo. En Sevilla el horario es de 19:00 a 21:00 simultáneamente en cuatro bares diferentes situados en distintos puntos de la ciudad.

Durante tres días, los bares de nuestras ciudades se convierten en improvisados laboratorios desde donde los investigadores más punteros del panorama nacional compartirán los avances más recientes de la ciencia en España. Con un lenguaje comprensible y cercano, cualquier ciudadano podrá conocer proyectos de las áreas más variadas: neurociencia, astrofísica, medicina, historia, supercomputación, matemáticas, economía y zoología, entre muchos otros.

Pint of Science Sevilla se celebrará en cuatros bares situados en puntos estratégicos de la ciudad: la Sala el Cachorro (Triana), La Tregua (Triana), Señora Pop (Alameda de Hércules) y Rio azul (Tiro de Linea). Aquí, investigadores de renombre de la Universidad de Sevilla (US), Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y Universidad Pablo de Olavide se ponen a disposición del publico general para compartir sus conocimientos sobre una amplia gama de temas, desde biología molecular y climatología hasta neurociencia y zoología. Como novedad, dado el éxito rotundo de la edición anterior con más de 600 asistentes, este año incorpora charlas relacionados con sociedad como Cinco claves para entender la violencia machista o ¿Cómo toma decisiones la inteligencia artificial? La programación completa se puede consultar aquí.

Sandra Medrano, investigadora postdoctoral y responsable de comunicación de esta edición, explica que las caras de interés, sorpresa y risas que surgen en los asistentes al oír hablar de ciencia "son nuestra motivación para dejar el laboratorio y volver un año más a los bares a contar nuestros descubrimientos. A veces nos infravaloramos, pero la alta calidad científica que hay en nuestro país y la motivación y pasión que tenemos todos los científicos por lo que hacemos, hacen que España sea puntera en muchas áreas de conocimiento".

Como novedad, este año desde la organización nacional se ha reforzado y apoyado la importancia de la ciencia básica, que ha hecho posible alcanzar hitos como las vacunas o los viajes espaciales. Del mismo modo, se han puesto en valor temas de interés social actual como las políticas científicas y la transición energética, que afectan directamente al bienestar, economía y crecimiento del país.

Pint of Science 2024 es un evento gratuito para todos los asistentes y en Sevilla es posible gracias al patrocinio de CESIF, Vadillo asesores, jovenes nucleares, labbox y TRBL y además cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla, Universidad Pablo Olavide, Facultad de Física (US) y la Estación Biológica de Doñana.

Pint of Science nació en mayo de 2013 en Reino Unido cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. Ellos mismos comprobaron la gran repercusión que tuvo en esos pacientes, y pensaron, “si la gente va a los laboratorios… ¿por qué no llevar la ciencia al lugar donde está la gente, los bares?”. Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2024 simultáneamente en los 5 continentes, contando con 25 países participantes.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios