Un discutido cuadro de Giorgione
La pintura es tan enigmática como su autor: sus tres personajes extraños y heterogéneos, tres filósofos de distintas edades, intrigan al espectador y suscitan todo tipo de interpretaciones.
La pintura es tan enigmática como su autor: sus tres personajes extraños y heterogéneos, tres filósofos de distintas edades, intrigan al espectador y suscitan todo tipo de interpretaciones.
El museo, que buscaba que su vuelta fuera "inolvidable", concentra en la galería central y salas adyacentes 250 piezas emblemáticas.
El francés nunca fue fácil, ni en su trato ni en su obra, y su reconocimiento fue tardío. Pero el postimpresionista dejó un fértil legado que supieron gestionar desde el cubismo.
La venta de entradas por franjas horarias para controlar mejor el aforo y la presencia de “mediadores culturales”, entre los cambios que adopta el centro en su reapertura.
La muestra dedicada a Montmartre y Toulouse-Lautrec y 'Poéticas de la emoción' pueden volver a verse a partir de hoy.
El autor, que tiene pendiente una intervención en el Arco del Triunfo, "soñó lo que parecía imposible y lo realizó".
El centro presenta la exposición más ambiciosa dedicada en un museo al artista sevillano, 'Aquí a lo lejos', que podrá verse hasta el 30 de agosto.
Se podrán visitar con "todos los requisitos" sanitarios las exposiciones de Toulouse-Lautrec y 'Poéticas de la emoción'. Los principales monumentos de Sevilla seguirán cerrados en la fase 2.
En 1963 arranca The Factory, un espacio de contactos y trabajo colectivo del que salen propuestas sumamente variadas entre la reflexión y la publicidad.
La medida afecta a 16 centros, como el Arqueológico Nacional y el Museo de Arte Romano de Mérida, además de Tabacalera-Madrid.
El que fuera director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, deja, a sus 94 años, un inmenso legado de estudios, libros y discípulos.
La mirada crítica al pasado colonial es el argumento de dos de las exposiciones que pueden verse en el monasterio de la Cartuja, primer museo andaluz visitable tras el cierre por la crisis sanitaria.
Hijo del gran compositor sevillano Joaquín Turina, era pintor y padre de los músicos José Luis Turina y Fernando Turina.
En 'El taller del pintor', un enorme cuadro que su creador hizo en poco más de seis meses, el artista francés se inspira en la realidad de la calle y deja que la nueva sociedad invada su estudio.
La comunicación digital, la vertiente educativa y la investigación deben pasar a ser el centro de la actividad en estas instituciones. La Junta pospone sin fecha las exposiciones temporales previstas.