
El incómodo Chaves Nogales
Fue uno de los más grandes reporteros del siglo XX y desde sus inicios en las redacciones de su ciudad natal a su muerte en Londres en 1944 siempre se le fue la vida disponiéndose a contarla.
Fue uno de los más grandes reporteros del siglo XX y desde sus inicios en las redacciones de su ciudad natal a su muerte en Londres en 1944 siempre se le fue la vida disponiéndose a contarla.
Con 68 textos inéditos y un criterio cronológico, Libros del Asteroide y Diputación reúnen los escritos literarios y periodísticos del autor en edición de Ignacio F. Garmendia.
El Centro Andaluz de las Letras conmemora con una exposición en la sala Santa Inés los 150 años de la muerte del escritor sevillano.
La Federación Andaluza de Librerías y el Centro Andaluz de las Letras invitan a recorrer estos 'Espacios de emoción' en un paseo literario guiado por autores como Victoria León o Guillermo Busutil. Participan todas las provincias menos Granada.
La pandemia impide la celebración de la tradicional cita, una de las tres más importantes de España en su género, que tenía previsto celebrarse del 13 de noviembre al 8 de diciembre.
Periférica rescata esta obra de Arkell, publicada en 1950, donde la historia de un viejo jardín solariego resume tanto la agitada Inglaterra del XX como la vieja pasión dieciochesca por sus jardines.
La autora regresa con 'La noche de plata', una intriga sobre asesinatos de niños situada en Viena. "Yo quiero hablar de un problema social espantoso, pero no me interesa el morbo", dice.
Resulta difícil hallar una literatura tan encantadoramente británica como la de Penelope Lively. 'El mundo según Mark' es la prueba.
Manuela Partearroyo traza en Luces de varietés los distintos puentes que tendieron durante los años 50 y 60 las cinematografías española e italiana gracias a la huella grotesca de Valle-Inclán.
La editorial Pepitas de Calabaza publica una nueva selección de columnas del gran Julio Camba.