Baleària despliega durante cinco días el ferry de gas natural 'Margarita Salas' en la ruta Algeciras-Ceuta

El servicio temporal del buque se produce tras una parada en los astilleros de Cádiz y coincidiendo con la reparación del 'Avemar Dos', habitual de la línea por el Estrecho

Baleària comienza las entrevistas a los trabajadores de FRS-DFDS en Tarifa para su posible recolocación

El 'Margarita Salas' de Baleària, navegando en el Puerto de Algeciras
El 'Margarita Salas' de Baleària, navegando en el Puerto de Algeciras / R. G.

Algeciras/El ferry de gas natural Margarita Salas de Baleària ha realizado una escala de cinco días en el Estrecho de Gibraltar, donde ha efectuado el servicio entre Ceuta y Algeciras desde el pasado viernes 14 de febrero.

La llegada del buque al Estrecho se ha producido tras una parada en los astilleros de Cádiz durante varios días para realizar diversas reparaciones. Antes de volver este miércoles a las Islas Baleares, donde realiza la ruta Barcelona-Alcudia-Ciudadela, la naviera decidió que realizase el servicio Algeciras-Ceuta como gesto simbólico al coincidir con el 20 aniversario de su actividad en la ciudad autónoma y que así conociesen de primera mano uno de sus buques más modernos. En la noche de este lunes realizó un repostaje en bunkering de GNL en el Puerto de Algeciras.

La estancia del Margarita Salas coincide con la reparación del Avemar Dos, que opera habitualmente la ruta del Estrecho, que está sufriendo reformas en los astilleros y no se prevé su retorno hasta, al menos, marzo. Una vez el nuevo ferry de Baleària vuelva a Baleares, el Cecilia Payne continuará ejerciendo la sustitución.

El Margarita Salas forma parte de una serie de cinco catamaranes de última generación de Baleària propulsados por energías más sostenibles, siendo este el único que opera junto al Eleanor Roosevelt. La naviera está construyendo un tercer barco de características similares, que, como sus antecesores, estará dotado de motores duales a gas. La serie se cerrará con la construcción de dos fast ferries eléctricos con cero emisiones, de menores dimensiones.

La presentación del buque en Ceuta ha acogido a un centenar de personas, entre los que destacan el presidente de la ciudad autónoma, Juan Jesús Vivas; la delegada del Gobierno, Cristina Pérez; o el capitán marítimo de Ceuta, Francisco Sierra. Además, el director de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Adolfo Orozco, ha entregado una metopa conmemorativa al capitán del Margarita Salas, Alberto Platero, por la primera escala del catamarán en la ciudad autónoma.

“Hace casi dos décadas que estamos comprometidos con Ceuta y sus ciudadanos, demostrando cada día nuestra vocación de servicio y nuestro compromiso con la calidad y la mejora continua de la flota”, ha señalado el presidente de la naviera, Adolfo Utor. “Con más de un millón de pasajeros al año entre Ceuta y Algeciras, somos la compañía líder, por la calidad del servicio y el número de frecuencias”, ha señalado.

“Hemos aprovechado la varada en Cádiz de nuestro buque más nuevo para acercarlo a Ceuta y mostrar el estándar de comodidad, innovación y servicios a bordo en el que queremos seguir trabajando en los nuevos barcos que estamos construyendo”, ha detallado Utor. El presidente también ha explicado que la compañía tiene en proyecto “la construcción de dos fast ferries eléctricos, destinados a Tarifa, con un diseño similar al Margarita Salas pero de menores dimensiones”. Estos nuevos barcos, que tienen un plazo de construcción de dos años y medio, permitirán a la naviera operar el primer corredor verde entre España y Marruecos.

stats