Cuatro plantas solares de Cádiz reciben el premio TRANSIT de la UE
El galardón reconoce las medidas sociales desplegadas durante su desarrollo por la propietaria The Renewables Infraestructure Group y la promotora Statkraft
Ence reafirma su liderazgo sostenible con el galardón ‘Empresa Responsable’ en los premios ‘Somos Bosque’
Jerez/Las plantas fotovoltaicas Malabrigo, Arenosas, La Guita y El Yarte, todas ellas ubicadas en la provincia de Cádiz bajo la propiedad de The Renewables Infrastructure Group (TRIG) y operadas por Statkraft, han recibido el premio Transit en la categoría nacional, que reconoce las medidas sociales desplegadas durante su desarrollo.
Se trata del único proyecto renovable premiado en España y uno de los ocho europeos seleccionados en este prestigioso concurso impulsado por la Unión Europea, que reconoce a aquellas entidades que operan con un compromiso activo con la promoción de prácticas sostenibles.
La reponsable de Sostenibilidad de Starkraft en España, Erica Morales, ha sido la encargada de recoger el premio, entregado durante el Congreso Nacional de de la Asociación de Empresas de Energías Renovables.
Entre las medidas sociales implantadas junto al desarrollo de las plantas fotovoltaicas, reconocidas por este premio, se incluye un plan de formación y promoción del empleo, con la contratación de 177 trabajadores locales durante la construcción de las plantas solares y la generación de otros 12 empleos directos para toda la vida útil de los proyectos. Además, se ha contratado a un total de 47 empresas locales con una inversión total superior a un millón de euros.
Del mismo modo, se han puesto en marcha distintos planes como el ambiental y cultural, a través del que se han impartido distintas sesiones para sensibilizar a la población sobre los problemas ambientales y el cambio climático; o el de intervención social a través del programa de becas ‘Atrayendo Talento’ del que se han beneficiado 25 estudiantes de San José del Valle.
Las cuatro plantas solares, en funcionamiento en 2023 en los municipios de San José del Valle y Jerez de la Frontera, han supuesto una inversión conjunta superior a los 200 millones de euros y cuentan con una potencia instalada de 50 MW cada una. Estas instalaciones son capaces de generar energía limpia para abastecer el suministro anual medio de más de 130.000 hogares y suponen un ahorro anual de alrededor de 124.000 toneladas de C02.
Sostenibilidad e impulso a la economía circular
Statkraft ha desplegado numerosas medidas ambientales en estos proyectos. Entre ellos, destaca el mantenimiento de especies arbóreas de gran porte dentro del vallado perimetral, principalmente encinas; se han instalado pantallas exteriores de ejemplares de acebuche y retama, y se han instalado rodales de vegetación naturalizada de especies herbáceas que pueda albergar fauna para los procesos de cría.
La empresa también ha impulsado la economía circular durante la construcción de las cuatro plantas y ha logrado valorizar el 89% de los residuos generados, realizando un control minucioso y un seguimiento de los mismos.
En concreto, de las 1.620 toneladas de residuos se han logrado valorizar casi 1.450 toneladas, realizándose una segregación y clasificación de hasta ocho tipos: restos orgánicos y fibras vegetales, madera, plástico, papel y cartón, metales, hormigón, fracciones minerales y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en su mayoría paneles solares fotovoltaicos. Esta medida ha supuesto un ahorro de 768,68 toneladas CO2, comparado con un sistema de gestión en el que los residuos no hubieran sido segregados en el centro productor, no se hubiera facilitado su recuperación y hubieran terminado, en su mayor parte, en vertederos.
También te puede interesar