Viento herido | Crítica
El cuervo posado en los hombros
Impedimenta publica por primera vez en castellano ‘Viento herido’, el libro con el que el escritor gallego Carlos Casares inició una trayectoria de singular lucidez y radical convicción en la literatura española del siglo XX.
El Ministerio de la Verdad | Crítica
La fe en los hechos alternativos
Capitán Swing publica ‘El Ministerio de la Verdad’, el minucioso y revelador ensayo en el que el periodista británico Dorian Lynskey propone una biografía del ‘1984’ de George Orwell.
Enrique Krauze | Historiador y editor
“En el mundo ‘woke’ y populista, cualquier heterodoxia se convierte en herejía”
El autor mexicano revisa su biografía intelectual en ‘Spinoza en el Parque México’ (Tusquets), balance irresistible de un referente clave de la tradición liberal con un diagnóstico certero del presente.
Las mujeres de Hopper | Crítica
Escenario de cuerpos y almas
Ioana Gruia regresa a la narrativa con ‘Las mujeres de Hopper’, un libro de relatos inspirados en el imaginario femenino del artista estadounidense, que trasciende hasta límites reveladores.
El ala derecha | Crítica
La conciencia que aletea
Con la tercera entrega de 'Cegador' recién publicada por Impedimenta, el rumano Mircea Cartarescu se confirma también en lengua española como un caso aparte en la historia de la literatura.
Bienal de Flamenco
La Phármaco: el animal soy yo
La compañía de danza de Luz Arcas presenta este sábado en la Bienal el estreno absoluto de su nuevo espectáculo, ‘Mariana’, en un mano a mano fraternal con Bonela Hijo.
El camino de la vida | Crítica
Breviario del lobo
El sello Acantilado publica por primera vez en castellano la última obra del gigante ruso, aparecida de manera póstuma, en una cuidada edición a cargo de la traductora Selma Ancira.
El Circo del Sol abrirá 2020 en Sevilla
'Kooza': la odisea de la inocencia
El Circo del Sol rinde homenaje a la esencia del mismo arte circense en el espectáculo que acaba de empezar en Valencia su gira española y que llegará a Sevilla, con su gran carpa amarilla y azul, a partir del 16 de enero.
Muere Salvador Távora
Cuando el ay se hizo escena
Salvador Távora deja un legado basado en el teatro popular como mecanismo político de transformación social: una estética para la conciencia de las cadenas.
Manuel Hernández Silva | Director de la Orquesta Filarmónica de Málaga