
Nació pidiendo poetas y cantaores
Fue construido bajo el reinado de Isabel II, de ahí su nombre, y sustituyó al puente de barcas que idearon los musulmanes en tiempos de Abu Yacub Yusuf.
Fue construido bajo el reinado de Isabel II, de ahí su nombre, y sustituyó al puente de barcas que idearon los musulmanes en tiempos de Abu Yacub Yusuf.
Arteria principal de la gran ópera urbana de la Cristiandad es la vía por donde un gran número de cofradías van enfilando la cuenta atrás hacia la Carrera Oficial.
Inauguradas en marzo de 2011, en este breve espacio de tiempo se ha convertido en lugar de concentración multitudinaria para ver el paso de muchas cofradías.
Por decisión del Conde de Barajas en 1574, esta zona dejó de ser brazo del Guadalquivir para convertirse en un lugar para el paseo y la habitabilidad.
Alrededor de la parroquia de San Andrés y tras la demolición de una manzana de casas nació un enclave que lleva muchísima Sevilla en sus entrañas.
Gran parte de la Semana Santa de Sevilla cobra protagonismo en este rincón, empezando por la Entrada de Jesús en Jerusalén este mediodía.
La Alfalfa. El hecho de que fuese foro en la romana Hispalis puede influir en que esta plaza sea un lugar donde hay de todo y en el que se puede vivir sin necesidad de salir de él.
Calle SAGASTA. Se llamó Gallegos desde la conquista de Sevilla por Fernando III hasta la muerte de don Práxedes Mateo Sagasta, líder del Partido Liberal, en el año de 1903.
Paseo Catalina de Ribera. Su nombre se debe al reconocimiento de la ciudad a la aristócrata que hizo posible el Hospital de las Cinco Llagas y el Palacio de Medinaceli.
plaza de san leandro.De planta triangular y muy bien proporcionada, así se llama por su proximidad a un convento de agustinas que data del ya lejanísimo año de 1369.
La Mistica Del Calvario
Iglesias de Sevilla
Más de 50 templos hispalenses albergan hermandades y participan en la Semana Santa.