Estas son las zonas a evitar para huir de las aglomeraciones en la procesión magna de Sevilla
Magna
Miles de personas acuden a Sevilla el día 8 para disfrutar de un cortejo único
Itinerario y horario de la procesión magna de Sevilla: recorridos de los pasos
Magna de Sevilla 2024: guía con todos los detalles
Desde prácticamente su anuncio oficial, infinidad de cofrades de toda la geografía andaluza y española han organizado sus agendas y sus compromisos para procurar no faltar a la gran cita cofradiera de los últimos tiempos: la procesión magna de Sevilla, a celebrar el 8 de diciembre.
En total, ocho imágenes de incuestionable peso devocional e histórico formarán parte de un único cortejo que partirá a las cuatro de la tarde de la Catedral por un itinerario común hasta el final del Paseo Colón.
Como es de esperar, tanto la ocupación hotelera como física será absoluta y, aunque habrá momentos en los que podrá disfrutarse con tranquilidad de los cortejos, es cierto que habrá puntos candentes y marcados en rojo por las autoridades municipales para garantizar todo lo posible la seguridad debido a las aglomeraciones.
La expectación es máxima y, por tal motivo, señalamos algunos enclaves a evitar para huir de las bullas, teniendo en cuenta el espacio en sí y las posibilidades de movimiento posteriores en caso de querer marcharse o contemplar la procesión desde otro prisma.
Sin género de duda, nadie querrá perderse la salida y los primeros metros de la propia procesión magna en sí por lo novedoso e histórico. La Plaza Virgen de los Reyes (con casi un millar de sillas) y la Plaza del Triunfo serán puntos de concentración de público, esta últilma especialmente por su espaciosidad.
Si se quiere disfrutar de este momento, lo aconsejable es situarse en la acera más cercana a la propia Catedral y no la del Alcázar, para tener mayor movilidad de cara a una salida por la Avenida de la Constitución y el Arenal. La Puerta de Jerez también será otro espacio bullicioso por su amplitud, por lo que en estos primeros metros la calle Santo Tomás puede ser una opción, aunque habrá que ir con tiempo para conseguir un buen sitio.
El gran atractivo, debido a la perspectiva que puede ofrecer y la posibilidad de movimiento, es el Paseo de Colón. Desde la Torre del Oro hasta el puente de Triana, los cofrades y devotos podrán transitar libremente, eso sí, siempre en la margen izquierda, es decir, la más cercana al río, cuestión que arrastra un hándicap: resultará muy complicado poder cruzar al casco histórico en sí, puesto que todas las sillas de esta vía estarán ubicadas en la acera derecha.
Tan solo sería posible cruzar rodeando por la Puerta de Jerez y San Fernando o, en su defecto, por Triana y el puente del Cachorro, a no ser que se se haga por los pasillos para que se puedan efectuar cruces controlados de personas.
Altozano y Reyes Católicos
Otros tres puntos a tener muy en cuenta por la previsión de aglomeraciones son, por supuesto, el final del recorrido oficial, el Altozano y Reyes Católicos. Nadie querrá perderse cómo cada uno de los cortejos emprenden sus respectivos caminos de regreso por las instantáneas que puedan ofrecer, especialmente el momento Esperanza de Triana y Macarena, la una dirección Triana y la otra dirección su barrio.
Es quizás el punto más conflictivo. Por supuesto, en el Altozano se concentrará un gran número de personas para recibir tanto al Cachorro como a la dolorosa de la calle Pureza; caso semejante en el eje San Pablo-Magdalena, por el que transitarán hasta cinco pasos: el Gran Poder, Setefilla (hasta Méndez Núñez), Valme (hasta Santas Patronas), Consolación y la Esperanza Macarena, estas dos últimas hasta la Plaza de la Campana. No será sencillo moverse por esta zona.
También se espera gran público junto a las tres imágenes de la provincia en algunos espacios clave: la entrada de Setefilla, Valme por la calle Francos y su llegada al Salvador o el paso de Consolación por Santa Ángela de la Cruz.
En resumidas cuentas, para huir de las aglomeraciones es recomendable evitar el entorno de la Plaza Virgen de los Reyes y el Triunfo; si se opta por el Paseo Colón mantenerse en la margen izquierda; el final del itinerario oficial; la la Plaza del Altozano y el nudo Reyes Católicos-Magdalena. Más allá habrá otros momentos de especial concentración, como la calle Alfarería y las adyacentes a la capilla de los Marineros al paso de la Esperanza de Triana, el Gran Poder por el Duque o la Macarena por su barrio.
Traslados previos a la magna en la mañana del día 8
Algunos breves consejos para evitar bullas con respecto a los traslados de ida de las imágenes penitenciales que marcharán a la Catedral.
Para los traslados de la madrugada del día 8, el público comenzará a agolparse conforme avance la noche y ya de cara al alba, especialmente en la Plaza del Duque, la Campana y la Plaza de la Magdalena, puesto que por ahí transitarán ni más ni menos que la Esperanza Macarena primero y el Gran Poder después. Eso sí, con algo más de holgura: cuando salga la imagen de Juan de Mesa debe estar entrando en la Catedral la dolorosa de San Gil.
También te puede interesar
Lo último