De libros

La literatura, antídoto contra los tabúes
Rui Díaz y Jordi Juan Martínez ganan la trigésimo octava edición del certamen de narrativa con el relato 'El cuento del espejo' y la novela 'La capital inverosímil', respectivamente.
El detective sin nombre
José Carlos Somoza viaja a la Inglaterra de finales del XIX, la del imperio del vapor y la biela y las multitudes londinenses, para proponer un cautivador homenaje a la figura de Sherlock Holmes.
Los placeres de la imprenta
Premio Espasa 2019, 'Fracasología' vincula el cambio dinástico, recién comenzado el XVIII español, con el declive imperial y la imagen adversa que adquirirá el imperio Habsburgo en los siguientes siglos.
La llegada de lo extraño
Conjunto de relatos de ciencia-ficción, hay en estos 'Diez planetas' de Yuri Herrera una variada expresión del adanismo, mediante numerosas fórmulas que indican, a un tiempo, su necesidad y su naturaleza quimérica.
En carne viva
Tras la publicación de 'Cárcel', la novela 'El estigma' confirma la singularidad y la fuerza de la voz de Emmy Hennings, fundadora de Dadá y verdadera heroína de la edad de las vanguardias.
El váter de Peter Handke
Peter Handke firma un ensayo inclasificable en el que, partiendo de ciertos pasajes autobiográficos, ofrece una mirada que aspira a redescubrir la cotidianidad.
La voz nunca oída
Elena Fortún recogió las vivencias de varios niños trabajadores en un libro que es también un colorido fresco de la vida en el Madrid de los años 30.

Una huella imborrable
Coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro Antiguo, la colección de Bibliofilia de la Universidad de Sevilla publica las valiosas memorias de la bibliófila Emily Millicent Sowerby.
Un fantasma contemporáneo
Olañeta publica un clásico inencontrable, ¿Qué es una nación? de Ernest Renan, conferencia dictada en marzo de 1882, en la Sorbona, y cuyo influjo aún sigue padeciendo Europa, como si no hubiera existido el siglo XX.
Racionalidad y espíritu
Se recoge en este 'Walter Gropius' de Fiona MacCarthy, junto al pormenor humano del arquitecto, la compleja red intelectual, los presupuestos artísticos, desde los que aflora la nueva arquitectura de vanguardia.