El Cabril
Entrevista
Julián López, alcalde de Hornachuelos: "He renacido como el ave Fénix y ahora estoy en el mejor momento para darme a mi pueblo"
El líder del Grupo Independiente de Hornachuelos ha recuperado el cargo con mayoría absoluta tras pasar siete años inhabilitado por un juez por autorizar acampadas. Los residuos de baja y media actividad de la central nuclear de Garoña empezarán a llegar a El Cabril a finales de 2024. Cuatro joyas del turismo de naturaleza que alberga la provincia de Córdoba. .
Eva Noguero | Directora del almacén de residuos radiactivos de El Cabril
“Para entender el servicio público que prestamos, hay que conocerlo”
Insiste en el papel social que juega Enresa y la instalación de El Cabril, ubicada en Hornachuelos (Córdoba) a la hora de gestionar esos residuos 'desconocidos' que generan hospitales, industrias y otros sectores.
Medio Ambiente
Los residuos 'desconocidos' que gestiona Enresa en El Cabril
La sociedad estatal mantiene contrato con casi un millar de instalaciones a las que le retira la basura radiactiva, 175 en Andalucía; se trata centros del sector médico, industrial o centros de investigación, entre otros.
Medio Ambiente
El Cabril recibe al año una media de 15 metros cúbicos de residuos de instalaciones radiactivas
Enresa mantiene contratos de retirada de este tipo de basura en todo el territorio nacional con 402 industrias, 290 centros médicos y hospitales y 174 centros dedicados a la investigación y la docencia. El Gobierno asegura que El Cabril no produce "afecciones a los valores ambientales, ni a la Red Natura 2000". El Gobierno mantiene el cierre de las nucleares en 2035 pese a la emergencia energética.
Hornachuelos
El subdirector general de Energía Nuclear destaca que El Cabril es una "instalación ejemplar"
José Manuel Redondo visita junto a su equipo el centro de almacenamiento de residuos radiactivos de muy baja, baja y media actividad que Enresa opera en Córdoba. Enresa y la UCO renuevan su Cátedra de Medio Ambiente para desarrollar actividades en gestión de residuos radiactivos. Simulacro de emergencia en el centro de almacenamiento de residuos de El Cabril.
Hornachuelos
Los residuos de media y baja actividad de la central de Garoña empezarán a llegar a El Cabril a finales de 2024
Unas 2.000 toneladas serán de residuos radiactivos serán transportadas para su almacenamiento. Enresa y la UCO renuevan su Cátedra de Medio Ambiente para desarrollar actividades en gestión de residuos radiactivos. Simulacro de emergencia en el centro de almacenamiento de residuos de El Cabril. .
Formación
Enresa y la Universidad de Córdoba renuevan su Cátedra de Medio Ambiente para desarrollar actividades científicas en gestión de residuos radiactivos
El acuerdo entre ambas instituciones estará vigente por un periodo de cuatro años y cuenta con un importe de 400.000 euros. La Universidad de Córdoba es la tercera de Andalucía con mayor rendimiento. Pevau en Córdoba: Estas son las sedes de la UCO para las pruebas de acceso a la Universidad.
Hornachuelos
El edificio coworking de Hornachuelos entrará en funcionamiento en pocos días
El inmueble pretende ser una apuesta por la unión y renovación del tejido empresarial y emprendedor del municipio. Hornachuelos aprueba un presupuesto de 6,9 millones de euros para 2023. Hornachuelos espera que la zona ganadera esté en funcionamiento a finales de mayo.
Hornachuelos
Simulacro de emergencia en el centro de almacenamiento de residuos de El Cabril
El ejercicio ha simulado la declaración de alerta de emergencia por un incendio que habría afectado a un bidón de residuos de muy baja radiactividad y la lesión de un trabajador. El CSN se muestra a favor de reanudar el almacenaje de residuos en la celda 29 de El Cabril. La ampliación del centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril costará 182 millones.
Valle del Guadalquivir
El CSN se muestra a favor de reanudar el almacenaje de residuos en la celda 29 de El Cabril
De momento solo se podrán almacenar residuos de muy baja actividad en la zona techada, a la espera del montaje de la cubierta en el resto. La ampliación del centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril costará 182 millones. El Gobierno solicita al CSN el informe sobre el plan que incluye la ampliación de El Cabril.