ERE
La acusación popular preguntará desde hoy a los peritos en la causa de los ERE
Las defensas de los ex presidentes Chaves y Griñán tendrán también ocasión de interpelar.
Peritos de los ERE: tanto monta, monta tanto
Los nueve peritos se sentarán en igualdad de condiciones y podrán interrumpirse uno a otro.

El interventor adjunto dice que dos consejeros pudieron “revertir” las irregularidades de los ERE
Los ex consejeros de Empleo pudieron "reconducir" la situación y el titular de Innovación pudo suspender los pagos.
El CGPJ reprueba a la Audiencia por "duplicar" sumarios y por su criterio sobre las causas complejas
Los aspectos que se critican fueron avalados por sus superiores jerárquicos (TSJA y CGPJ). Aprecia un “incremento artificioso del número de sumarios” al computar primero la fase intermedia y luego el juicio oral. La Inspección cree que Sevilla no está dando la “especial y prioritaria atención que requiere” la violencia de género. .
La jueza de las ERE ordena investigar a una empresa cordobesa
Agiliza los trámites por riesgo de prescripción.
445 vídeos grabados pero solo tres declaraciones transcritas
Los primeros siete meses de juicio ocupan unas 300 horas grabadas. En septiembre se retomará el juicio con un mes de comparecencia de los peritos.
El ex interventor intenta replicar a dos testigos sobre su “ficción” de la doble fiscalización
"La doble fiscalización es inviable jurídica, presupuestaria y fácticamente". Hacienda "no tenía preeminencia sobre otras consejerías".

Dos testigos de Magdalena Álvarez culpan a Empleo de la falta de control
Hacienda no tenía "ninguna posibilidad de veto" sobre otras consejerías. Empleo prescindió "total y absolutamente" del procedimiento.
Bueno Lidón no percibió en ocho años "ninguna maniobra para dar ayudas ilegales"
Un director general de Empleo asegura que "nunca" hubo la más mínima sospecha de las ayudas
Fernando Toscano destaca que el consejero y el viceconsejero llevaban la "iniciativa política" pero no conocían "el detalle" concreto de las subvenciones, dado que las direcciones generales tenían "plena autonomía" en su actuación.