franquismo
Defensa no retira un monolito de origen franquista en Mahón porque es legal
Robles ha expresado su condena “más absoluta e inequívoca” a todo lo realizado por el franquismo. El Gobierno aprueba la mayor oferta pública de empleo, con 44.787 plazas.
Hallan restos de 20 víctimas del franquismo en una fosa común de Granada
Un equipo multidisciplinar ha encontrado los restos de víctimas del franquismo en una fosa común de Nigüelas, unos trabajos que comenzaron en 2021 y se detuvieron por falta de presupuesto y que en diez días de excavaciones han sumado estos resultados.
Aquella vieja España moderna
El canal online ‘Flores en la sombra’ de Filmoteca Española recupera restaurada ‘Topical spanish’, inclasificable muestra del cine pop español dirigida en 1970 por Ramón Masats y escrita por Chumy Chúmez. La Film Foundation de Scorsese inaugura sala online para clásicos restaurados.
Fruta prohibida en la Seminci de 1975
Llega a TCM un documental de producción española sobre los avatares del estreno de ‘La naranja mecánica’ de Kubrick en el Festival de Valladolid de 1975. En Canal Arte en español, Festival ArteKino.
José Coriat retrata la represión franquista de la Málaga de los 70 en ‘Memoria de una detención’
El libro, “una crónica novelada” de lo que pasaron él y sus compañeros en la Málaga de los 70, pretende animar a difundir este pasado.
La misa por Franco
La memoria de un dolor heredado
Los cineastas Remedios Malvárez y Arturo Andújar escarban en la “vergüenza democrática” que esconde la fosa común sevillana en un “necesario documental” que estrenan este martes en la sección Panorama Andaluz del SEFF.
Salir del pueblo, volver al cine
La copia restaurada de 'El camino' (1964), de Ana Mariscal, puede verse hoy en el Teatro Alameda dentro de las actividades del Día del Cine Español. Y en Cicus, 'Esa pareja feliz' (1953), debut de Berlanga y Bardem.
Cómo Adolfo Suárez y Karina fueron portavoces de la democracia en Eurovisión 71
Francisco Andrés Gallardo analiza en vídeo que 'En un mundo nuevo', canción que quedó en segundo lugar, fue enviada como voz alternativa al inmovilismo del régimen franquista, en rápido declive a raíz del Proceso de Burgos. .