Fútbol Monchi le comunica al Sevilla FC que quiere irse

Corpus Christi Así se ha vivido la mañana del Corpus en Sevilla

Las imágenes que fueron

Las imágenes que fueron

Antiguo Cristo de la Lanzada: Un cambio motivado por los materiales

La Hermandad de la Sagrada Lanzada ha venerado a varios Crucificados a lo largo de su historia. Uno de ellos, atribuido a Cristóbal Ramos, se encuentra desde 1937 en Mairena del Alcor bajo la advocación de Vera Cruz. Cristo del Socorro y Virgen del Buen Viaje: Herencia de los mareantes de Triana. Virgen del Camino: La Dolorosa que llegó de Triana. Virgen de la Concepción: de la bulla a los rezos íntimos. . .

Las imágenes que fueron

Cristo del Socorro y Virgen del Buen Viaje: Herencia de los mareantes de Triana

Esta antigua hermandad realizaría estación de penitencia en la tarde del Miércoles Santo hasta su extinción a comienzos del siglo XVIII. Sus titulares se pueden contemplar hoy en la Parroquia de Santa Ana. Virgen del Camino: La Dolorosa que llegó de Triana. Virgen de la Concepción: de la bulla a los rezos íntimos. La quinta estación perdida.

Las imágenes que fueron

Hermandad de la Virgen del Pópulo: Devociones de la antigua Judería

En la capilla sacramental de Santa María la Blanca reciben culto las imágenes de esta antigua corporación a la que perteneció Justino de Neve y que en 1623 se unió a la Quinta Angustia en la reducción de cofradías. Cristo de la Salud y Virgen del Refugio: Víctimas del odio y la sinrazón.

Las imágenes que fueron

Cristo de la Salud y Virgen del Refugio: Víctimas del odio y la sinrazón

Tanto el Cristo como la Dolorosa fueron destrozados salvajemente en el ataque a la parroquia del 18 de julio de 1936. El Crucificado se atribuía popularmente a Pedro Roldán y era una imagen de gran valía artística, mientras que la Virgen era una imagen barroca del XVIII. La Hiniesta: herencia barroca pasto de las llamas.

Las imágenes que fueron

La Hiniesta: herencia barroca pasto de las llamas

Las imágenes se perdieron en el incendio provocado de San Julián el 8 de abril de 1932. El Crucificado era obra de Felipe de Ribas, mientras que la Virgen estaba más próxima a Juan de Mesa que a Martínez Montañés. Los primitivos titulares de la Bofetá: la llama latente de una hermandad. Virgen de las Penas de Santa Marta: el expresionismo desgarrado no entendido por los cofrades.