Luis García Montero
Luis García Montero: "Debemos alejarnos del papanatismo, defender la cultura en español y tomarla en serio"
El director del Instituto Cervantes habla sobre el apagón digital de este pasado fin de semana: "Suena a chiste porque, ¿cómo se apagan las redes?".
Escucha la nueva versión del 'Bienvenidos' de Miguel Ríos para el partido de Copa del Rey entre el Granada CF y el Athletic
El club presentará una adaptación de la mítica canción con letra dedicada al Granada CF antes del partido de Copa del Rey ante el Athletic Club.
Un viaje por los ritos, las leyendas y los personajes ilustres de Granada
El escritor Álvaro Bermejo y el fotógrafo Joseba Urretavizkaya publican un interesante libro sobre la riqueza cultural de barrios como el Albaicín y el Sacromonte.
La Granada idealizada por los viajeros, protagonista de una serie de charlas
Luis García Montero y Xosé Luís Axeitos encabezan el ciclo de conferencias donde se hablará de la ciudad como lugar de inspiración de artistas e intelectuales.
Quique González, el 'atracador' de versos de Luis García Montero
La amistad entre el cantante madrileño y el poeta granadino se ha materializado en un disco que verá la luz este viernes.
García Montero considera el 'Brexit' una oportunidad para el español
El director del Instituto Cervantes presenta el anuario de la entidad, que experimentó un incremento de matriculaciones del 6% respecto al ejercicio anterior.
'Pollavieja'
Luis García Montero busca honrar las palabras que lo han conducido en la vida... pese a que algunos de sus hechos, por lo demás, se oponen a muchas de las cosas que defiende en este ensayo.
Luis García Montero, "el gran nombre de la poesía española en el extranjero"
Nuria Rodríguez, catedrática de Literatura Española en la Universidad de Burdeos, analiza el discurso amoroso en la obra del escritor granadino.

"La política es el recurso de la democracia para resolver los conflictos sin violencia"
El autor se enfrenta al desgaste de vocablos como verdad o progreso en 'Las palabras rotas' (Alfaguara), un ensayo con el que pretende devolver esos términos a su sentido original.
Javier Egea: un temblor en la poesía española
La lúcida, comprometida y esperanzadora obra del escritor granadino sigue vigente 20 años después de su muerte el 29 de julio de 1999.