Patrimonio Granada
Municipal
Patrimonio aprueba la intervención en el Carmen del Negro para convertirlo en el archivo municipal de Granada
También recibe el visto bueno la iluminación del Corral del Carbón y el proyecto del Ayuntamiento de Granada para la reforma de la Biblioteca del Salón. Nuevo intento para la creación del paseo lineal de la muralla zirí de Granada. Nuevos proyectos entre Granada y la Alhambra: senderos ciclo-peatonales y una oficina de información conjunta.
Municipal
¿Qué pasó con el monumento a la Constitución de Granada?
UGR
La Facultad de Farmacia de Granada expondrá de forma permanente un alambique de 1867
Patrimonio
La Abadía del Sacromonte luce su "imagen original" con las nuevas fachadas, el primer gran proyecto del Plan Alhambra terminado
La intervención, valorada en 1,1 millones de euros, ha dignificado toda la imagen exterior del complejo religioso. La alcaldesa de Granada se muestra convencida de que habrá "más planes Alhambra" en el futuro. Otras intervenciones en la Abadía desde su incendio en el año 2000.
Patrimonio
Recogen firmas en Change contra la venta del convento de las Vistillas a la orden budista Kadampa
La operación ya está cerrada por 2,5 millones y aseguran que respetarán el convento y sus instalaciones. En el manifiesto proponen utilizarlo como museo del Barroco o de la Semana Santa. La tradición budista Kadampa se extiende en Granada: un templo de meditación en el convento de las Vistillas. .
Patrimonio
La tradición budista Kadampa se extiende en Granada: un templo de meditación en el convento de las Vistillas
Granada sigue siendo ejemplo de convivencia y se refuerza como imán para las religiones. El popular Convento de las Vistillas cierra tras 500 años de historia en el Realejo.
Patrimonio
Una nueva intervención arqueológica saca a la luz nueve grandes silos en Moclín
El estudio del poblado mozárabe de Tózar lo ha dirigido Luca Mattei, investigador de la UGR, que ya coordinó la exhumación de 74 individuos y más de un centenar de tumbas.
Patrimonio

Los tesoros ocultos de la Alhambra en imágenes: el almacén que conserva las casi 200.000 piezas de sus fondos
El Museo de la Alhambra posee la mayor colección de arte hispano-musulmán. Sus más de 200.000 piezas lo sitúa también en los primeros puestos del ranking en cuanto a contenidos de todos los espacios de exhibición del mundo islámico. Unos fondos que lo colocan a la altura de emblemas como el Mueso del Cairo o el del Palacio de Topkapi en Estambul. Ubicado en el piso bajo del Palacio de Carlos V con entrada por su zaguán principal, en sus siete salas se muestra de forma cronológica el desarrollo de la cultura hispanomusulmana desde el siglo VII, con las conquista de la Península, hasta el final del periodo nazarí en 1492. Una evolución que se narra con joyas artísticas del calibre del célebre y celebrado Jarrón de las Gacelas. El problema es que sólo algo más de 300 elementos conforman ahora de su exposición permanente, un porcentaje ínfimo comparado con esos doscientos millares que lo constituyen. . Así lo explica Purificación Marinetto, jefa del departamento conservación museística del Patronato que gestiona el monumento y del que depende el Museo de la Alhambra. Pero, ¿dónde descansan esas más de 199.600 piezas? También en la colina roja pero custodiadas en el edificio de los Nuevos Museos, ubicado en el Generalife y fuera de los circuitos de visita turística. Accesibles sólo al personal laboral pero disponibles para la consulta de los investigadores, se conservan unos bienes que de estar expuestos lo convertirían en uno de los cinco mejores museos del mundo islámico..
Patrimonio
Los tesoros ocultos de la Alhambra: el almacén que conserva las casi 200.000 piezas de sus fondos
Patrimonio