Rincones con encanto
Cadizfornia
Las plazas con más encanto de Cádiz
Descubre algunos de los rincones más bellos de la capital gaditana. Los pueblos de Cádiz donde más frío hace.
rincones con encanto

Cómo duele la falta de Pepe Luis
Puente de San Bernardo.Construido en 1924 por el arquitecto Juan Talavera y el ingeniero José Luis de Casso es el único puente vivo de los que eludían el dogal ferroviario.
rincones con encanto

Un palio y atrás queda el convento
plaza de san leandro.De planta triangular y muy bien proporcionada, así se llama por su proximidad a un convento de agustinas que data del ya lejanísimo año de 1369.
rincones con encanto
Vía Dolorosa para la Amargura
Conde de Torrejón. El exclusivo hotel One Shot Palacio, construido en el viejo palacio del número 9 es la estrella del caserío de esta calle en el meollo del barrio de la Feria.
rincones con encanto

El camino más recto para la Gloria
CARDENAL SPÍNOLA. La iglesia conventual de Santa Rosalía es la más destacada seña de identidad de una calle que se llamó Capuchinas en honor a las monjas que allí habitan.
Rincones con encanto
Abajo, al fondo, un tallo luminoso
La ascensión hoy de la Virgen del Refugio hasta Fabiola aúna la belleza con la dificultad final.
Rincones con encanto
Corazón de la Triana de siempre
El Altozano. La universalidad del arrabal y guarda guarda en esa costanilla que lo enlaza con el puente el enclave que motoriza sístole y diástole del trianerismo más genuino.
Rincones con encanto
Pueblo en las entrañas urbanas
El hecho de que fuese foro en la romana Hispalis puede influir en que esta plaza sea como un lugar donde hay de todo y en el que se puede vivir sin necesidad de salir de él.
Rincones con encanto
Señorial y con el tiempo parado
Hasta 1717 en que fue trasladada a Cádiz, ahí estuvo la Casa de la Contratación, la que en 1503 argumentó la apertura de esta plaza junto al Alcázar.
Rincones con encanto
Asomada en el tejado, la Giralda
Pozo Seco era una barreduela que se convirtió en plaza el año 1961, justo cuando se abrió la calle de la Alcazaba, hoy llamada de Joaquín Romero Murube.