calle rioja

Concha Velasco en el cine Imperial con Silvio a la batería

El documento es excepcional. Lo recoge Pive Amador en su libro Canciones en la Historia. Concha Velasco (1939-2023), entonces presentada como Conchita Velasco (la chica ye-yé) actuaba en el Cine Imperial, días 7 y 8 de octubre de 1964, acompañada por los Cinco Mercury. Entre ellos, Silvio Fernández Melgarejo, a la batería, el que a la muerte de Elvis Presley el 16 de agosto de 1977 se convertiría en icono del rock andaluz y nacional.

Conchita Velasco venía precedida por el éxito de la película Historias de la televisión, un medio que prácticamente estaba naciendo en los hogares españoles. La dirigía José Luis Sáenz de Heredia. Concha Velasco, paradigma de las dos Españas, tuvo un novio falangista, el referido cineasta que fue biógrafo de Franco y era primo hermano de José Antonio Primo de Rivera, y un novio comunista, el actor Juan Diego, sevillano de Bormujos.

43 años de la muerte de John Lennon, artífice con los Beatles de esa moda ye-yé

Los Cinco Mercury son el resultado posterior de Los Mercury, de cuya historia da cuenta Pepe Gómez en su libro Recuerdos de un bajista (Mi libro blanco del rock sevillano: de los Mercury a Storm). Esta banda se forma inicialmente en 1957, en la barriada de la Inmaculada Concepción de María, entre Gines y Castilleja de la Cuesta, con el nombre inicial de los Rock Boys. Y la formaban Antonio Rodríguez, Lalo Relinque, Juan María Llacert y Baldomero Domínguez. Tres instrumentistas de guitarra acústica y un vocalista. Pepe Gómez reproduce un cartel de una actuación en una fiesta de fin de año organizada por la peña Cultural La Incubadora de Camas.

Un 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, actuaron en el Teatro San Fernando (espacio de la calle Sierpes que hasta hace unos meses fue la sede de los almacenes C&A) en una gala presentada por “los conocidos y famosos locutores María del Carmen de las Casas, Alfonso y Eduardo”. Probablemente se refería a Alfonso Eduardo Pérez Orozco, el periodista nacido en Montellano que posteriormente sería un destacado crítico de cine y de flamenco, además de director del segundo festival de Cine de Sevilla y de una edición de la Bienal de Flamenco en la que compartió la dirección con su hermano José María Pérez Orozco, catedrático de Lengua y Literatura.

En aquella ocasión, los Mercury compartieron cartel con el ilusionista Lex Adriani, el grupo The Flexor, la bailarina de ballet Inma y el conjunto musical femenino las 4 Evas. Motivos de estudio y del servicio militar diezmaron a los Mercury, que con el tiempo se convertirían en los Cinco Mercury. Su última actuación en la versión inicial fue en la Caseta del Aeroclub en la Feria del Prado de 1964. El mismo año que en la contraportada del diario deportivo As aparecía una entrevista a Concha Velasco realizada por el periodista Hebrero San Martín. El año del gol de Marcelino a la Unión Soviética. En la misma caseta cantaron los Hermanos Reyes, clásico de las sevillanas.

Raimundo Palma, con los hermanos gemelos José y Mario Ventura Romero, Silvio Fernández Melgarejo Silvio a la batería y Manolo Regato, que procedía de Los Players, fundan Los Cinco Mercury, retomando la denominación originaria del grupo. Hay en el libro de Pepe Gómez un cartel tipo hawaiano de una actuación de los Mercury’s Combo en el Club de Oficiales de la Base Conjunta Hispano-Americana de Morón de la Frontera el 11 de julio de 1963 con el reclamo de Saturday Dance.

En los tiempos de la chica ye-yé, la música que mandaba en el repertorio de los Mercury eran los temas italianos de Pepino di Capri, Modugno, Jimmy Fontana, Renato Carosone, Nicola di Bari, Gianni Morandi… Un fondo musical al que volverá el propio Silvio con sus versiones de Adriano Celentano, su emperador favorito.

No extraña que los programadores de la actuación de Concha Velasco eligieran a los Mercury para acompañarla. “En aquellos días”, escribe Pepe Gómez, “y después de que los Mercury y los Lentos hubieran sido prácticamente los pioneros de los conjuntos, se daba el caso de que donde ensayaba un grupo, de sus seguidores, o fans, como dio en llamárseles, salían como hongos otros muchos que intentaban emularlos”. Se refiere a grupos como Los Físicos, los Kiowas del Cerro del Águila.

La chica ye-yé, Concha Velasco, es coetánea al Madrid ye-yé, el que ganó la Copa de Europa de 1966 al Partizán de Belgrado con goles de Serena y Amancio. La sexta, la primera desde la final de Glasgow de 1960. La cantante y los futbolistas son un reflejo cultural de los Beatles, que en 1965 actuaron en Barcelona y en Madrid, conciertos ambos presentados por Torrebruno. En 1966, John Lennon viaja hasta Almería para rodar la película Cómo gané la guerra, con dirección de Richard Lester, y Paul McCartney llega hasta Sevilla para intentar coincidir con su amigo y componente de cuarteto. Ese encuentro fallido es el hilo conductor del libro Por un penique de fresas (con el subtítulo La semilla española del disco que cambió a los Beatles, obra de Enrique Sánchez, fundador de Los Escarabajos. Un viaje apasionante de 722 páginas. Una lectura muy oportuna para estos días. Ayer se cumplieron 43 años del asesinato de John Lennon. Era de la misma generación de Concha Velasco, la actriz y cantante de 1939, el Beatle de 1940. Pirri es más joven: el único superviviente de un equipo con una tremenda mortalidad nació en 1945, el mismo año que Silvio. El rockero que se reinventó y pasó de la batería blanca a la voz negra a la muerte de Elvis Presley.

El libro de Enrique Sánchez reproduce las entrevistas que varios periodistas españoles le hicieron a John Lennon camino del rodaje almeriense. Uno de los que lo entrevistó fue el gran Tico Medina. También insinúa que pese a reconocerse contrario a la fiesta de los toros, fue a la plaza de Málaga a ver torear a Miguel Mateo Miguelín. El día de la Inmaculada de 1980 fue asesinado en la puerta de su casa de Nueva York. El año del 28-F y los Juegos Olímpicos de Moscú. Dos años después, 8 de diciembre de 1982, en pleno traspaso de poderes de Leopoldo Calvo Sotelo a Felipe González, fallecía Plácido Fernández Viagas, tangerino, primer presidente de la Junta de Andalucía, nombrado como tal en la ciudad de Cádiz y artífice del Pacto de Antequera.

Una foto de Pive ha generado este encuentro entre Concha Velasco, John Lennon, Silvio, Plácido y José Martínez Pirri. En 1963, el año que los Mercury actúan en la base de Morón, nacen Míchel y Butragueño. En 1965, el año que los Beatles actuaron en España, nacen el resto de la quinta del Buitre: Sanchís, Martín Vázquez y Pardeza, el único no madrileño, de La Palma del Condado. Ayer fue el día de la Inmaculada. La ciudad se llenó de tunos. Por justicia poética, algunos debieron interpretar Yesterday y La chica ye-yé.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios