Twitter trabaja en un modelo de suscripciones de pago
Super Follow daría a los usuarios acceso a contenidos exclusivos y, a sus creadores, a una opción de ingresos similar a Patreon.
Super Follow daría a los usuarios acceso a contenidos exclusivos y, a sus creadores, a una opción de ingresos similar a Patreon.
La norma sale adelante tras varias enmiendas exigidas por Facebook para levantar el veto a los medios del país. Australia y Facebook chocan por la publicación de noticias y los pagos. Facebook reconoce que se excedió al prohibir publicar contenidos de los medios en Australia. Facebook pagará 822 millones de euros en tres años a medios de todo el mundo por sus contenidos.
La aplicación de mensajería permite también añadir widgets a la pantalla de inicio. Estrena enlaces de invitación que expiran y la posibilidad de crear grupos con miembros ilimitados. Telegram dispara sus cifras de usuarios tras la polémica por los cambios en WhatsApp.
El hallazgo en el cráter de Chicxulub (México) de polvo de iridio, un metal más presente en meteoritos que en la Tierra, confirmaría la causa de la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
La Comisión de Protección de Datos del país se mostró preocupada por la privacidad. La herramienta, automática y controlada por un algoritmo, avisaba a partes externas, por lo que pidió garantías a la red social.
Las aplicaciones móviles de Whatsapp e Instagram comienzan a compartir datos, aunque se producirá de una forma lenta. ¿Qué ocurrirá si no aceptamos las nuevas condiciones de uso de Whatsapp? . Cómo nos afectan los cambios en las condiciones de uso de Whatsapp.
YouTube revisa las condiciones asociadas con los adolescentes. El 28% de los suscriptores del Sevilla en Youtube son de Marruecos. Youtube se disculpa y repone un vídeo de la presidenta del PP valenciano en Les Corts que había retirado por infringir sus normas.
Captada el pasado septiembre, se pensó que la colisión de dos agujeros negros causó la onda gravitacional GW190521. Las estrellas de bosones se compondrían de bosones ultraligeros, unos de los candidatos teóricos más plausibles para componer lo que conocemos como materia oscura.
La red social ha llegado a acuerdos con los principales editores de medios en Reino Unido y Estados Unidos, aunque insiste en que no debería tener que pagar a los medios. Microsoft trabaja en una solución para que buscadores y redes sociales paguen a los medios por sus contenidos.