El talento de Patricia Highsmith: mucho más que Tom Ripley
Este martes se cumplen cien años del nacimiento de la gran escritora estadounidense, que conjugó como nadie la altura literaria con una nueva y turbia manera de abordar el suspense.
Aventuras espaciales
El Espacio Olvera acoge en Sevilla hasta el 7 de febrero una estimulante muestra colectiva acerca de la idea de lo transitorio. Los artistas participantes son Juan Manuel Rodríguez, Arturo Comas, Fuentesal & Arenillas y Tamara Arrollo.
El Teatro de la Maestranza vuelve a adelantar el horario de sus espectáculos de enero
Los cambios incumben a los espectáculos 'Gugurumbé', al de la Orquesta Barroca de Sevilla con Alicia Amo y al estreno de O Sister! en el coliseo del Paseo Colón.
Muere a los 78 el cubano Juan Carlos Tabío, director de 'Fresa y chocolate'
El prolífico cineasta, autor de 41 trabajos entre documentales y obras de ficción, conjugó la capacidad de transmitir el sentido del humor de los cubanos con el retrato de la dura realidad del país.

'Adú' lidera las nominaciones de unos Goya "contenidos y responsables"
La cinta de Salvador Calvo logra 13 candidaturas, seguida por 'Las niñas' y 'Akelarre', con nueve. Sólo los finalistas y los encargados de entregar los premios asistirán a la ceremonia.
"En este disco por fin soy como soñé ser"
La cantaora gaditana saca al mercado 'Nací canción', un disco "liberador" en el que funde sus raíces flamencas con canciones del folclore latinoamericano y en el que cuenta con colaboraciones de Pitingo, Estrella Morente, Martirio y Farruquito.
Muere el productor Phil Spector, el genial escultor del sonido pop
El músico tenía 81 años, cumplía condena por un asesinato que cometió en 2003 y, según TMZ, había sufrido una infección de coronavirus.
Phil Spector: la fiera amansada (sólo) por la música
John Lennon, Leonard Cohen o los Ramones grabaron en su estudio aguantando el miedo y sus amenazas revólver en mano... Y tanto fue el cántaro a la fuente, que el productor acabó pudriéndose en la cárcel tras cometer un asesinato.
Filmar la línea de bajo
La segunda entrega de 'Small Axe' es una de las grandes películas del pasado 2020.
"Ahora se habla mucho de diversidad pero curiosamente la ideológica no se valora"
El autor zaragozano ha vendido a Netflix los derechos para la adaptación audiovisual de 'Un hipster en la España vacía', la novela en la que satiriza la brecha campo-ciudad y el pensamiento posmoderno.
La importancia de un buen peritaje (incluso en el siglo XVIII)
El Maestro Mayor de Obras de la Real Audiencia hizo en 1788 un hermoso peritaje sobre un molino demandado. . Informó “sin agravio de las partes”.
“Hubo muchas víctimas de la Guerra Civil que antes fueron verdugos”
Este historiador escéptico con la ‘memoria’ y que huye de toda militancia ha realizado importantes estudios para comprender la evolución de las élites políticas sevillanas durante el convulso siglo XX.
Hechos para compartir
La palabra, la pasión de Rambert
Un hombre y una mujer... Y dos perros
La identidad y el barrio
Conversaciones (amorosas) con un burro
"La influencia negra inunda toda Europa en lo rítmico y en el baile"
Su ambicioso 'Gugurumbé', un concierto coreográfico sobre las raíces africanas de la música española, llega el martes al Teatro de la Maestranza.
Saramago lúcido y crítico
La madre era él
Llega a Filmin y Movistar+ una de las mejores comedias de 2020, un hilarante cambio de roles de pareja en torno a la maternidad.
"Estoy deseando hacer una película luminosa, una apología de la vida"
Protagoniza el fin de semana en Sevilla el estreno español de '3 anunciaciones' del dramaturgo francés Pascal Rambert y prepara ya la adaptación al cine de 'Los renglones torcidos de Dios'.
Brafa hace frente a la adversidad y se reinventa con ‘Brafa in the Galleries’
La primera cita artística del año tendrá un formato atípico: 126 galerías expondrán desde sus salas.
Platea arranca el año con 'jam sessions' y se cita con el mejor jazz
Un ciclo de monólogos y conciertos de Virginia Mellado, otros reclamos de la programación.
La sonrisa de Helen Keller
The National Gallery of Art ofrece gratuitamente online el documental 'Her socialist smile', de John Gianvito, una de las películas esenciales de 2020. Llegan también el myfrenchfilmfestival, un ciclo de Costa-Gavras en Cicus y la estupenda serie de Scorsese y Fran Lebowitz en Netflix.
"Apostar por la libertad en tu carrera es algo parecido a caminar sobre el hielo"
El intérprete lleva de gira por Andalucía sus 'Canciones para salvarme', en las que reivindica la cultura como bálsamo. En Sevilla actuará el 6 de febrero en el Teatro Los Remedios.
La delicadeza de Giselle
Daniel Zapico | Tiorbista

"La tiorba es el instrumento con el que mejor me expreso"
Daniel Zapico ha grabado con una tiorba su primer álbum en solitario, un paseo por piezas del Barroco francés, que en la mayor parte de los casos salen de transcripciones propias.
Flamenco

Las cartas de La Argentina
El Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura publica las cartas de Antonia Mercé 'La Argentina', creadora del Ballet Flamenco.
-
“El consumo del jamón está cambiando con la pandemia”
-
6 consejos imprescindibles para conciliar el sueño todas las noches
-
Jorge Cadaval aclara que él no es Rachel Levine
-
¿Cómo intepretar correctamente el contexto actual para reinventar la agricultura del futuro?
-
Gana Aurora. Asombroso duelo final andaluz en 'MasterChef Junior'
De libros

Europa, isla, ciudad
La conversación de Daniel Capó y Nadal Suau con su paisano y maestro José Carlos Llop ofrece un exhaustivo recuento de los temas, los propósitos y la genealogía de su mundo literario.
- Ted Gioia: Marginados e innovadores
- Sakaguchi Ango: Viudas y estraperlistas
- Hermann Keyserling: El mundo como proximidad y misterio
Estrenos de cine

Los protagonistas de '23 paseos'.
Romance otoñal
Con la espada de Damocles de un nuevo confinamiento sobre las cabezas de distribuidores y exhibidores, apenas cuatro nuevos títulos se incorporan a la cartelera: '23 paseos', 'Vacaciones contigo... y tu mujer', 'Las mil y una' y 'Los elfkins'.
Miguel del Arco | Director teatral

"Nos han acusado de estar del lado de los violadores por intentar comprender"
El fundador de Kamikaze apunta varias claves sobre ‘Jauría’, la obra basada en el juicio a la Manada que llega este domingo al Teatro Cervantes, y sobre el cierre del Teatro Pavón en Madrid.