Causa criminal

Así fue la carta de confesión de 'El Rey del Cachopo'

Así fue la carta de confesión de 'El Rey del Cachopo'

Así fue la carta de confesión de 'El Rey del Cachopo' / Víctor Lerena

El Rey del Cachopo, cuyo nombre real es César Román, fue el dueño de un restaurante que se especializaba en Cachopos y que fue condenado a 15 años de prisión por el asesinato de su expareja Heidi Paz. En abril de 2024, este nombre volvió a resurgir de las cenizas en los medios de comunicación, tras una carta donde reconoce el asesinato.

¿Qué decía esta carta?

La carta en cuestión se trata de un escrito que envió César Román a los medios de comunicación. En esta carta expresa arrepentimiento por sus acciones y pide perdón a la familia de sus parejas, Heidi y a todos los que en general fueron afectados por su atroz crimen. La carta comienza diciendo lo siguiente: "Quiero, en primer lugar, pedir humildemente perdón a la familia de Heidi, así como a todos los demás perjudicados con mis deplorables acciones. Tras hacer una profunda e íntima reflexión, vengo a manifestar mi reconocimiento del delito cometido y por el que fue condenado, queriendo dejar patente mi total y sincero arrepentimiento del mismo".

A medida que la carta va avanzando, Román va escribiendo acerca de su transformación personal. A medida que habla de esto, también ha mencionado que ha encontrado perdón y consuelo en Jesucristo y en las oraciones.

La carta continúa con una propuesta de César Román a prestarse a hacer una declaración oficial y explicar todo lo que ocurrió. Según la misma carta dice: "Estoy dispuesto, si así lo considera la familia de Heidi, hacer una declaración ante el juez y ante estos familiares para que puedan descansar de una vez y conocer todo lo ocurrido. Quiero indicar mi deseo de dar por concluido el proceso y de no recurrir la sentencia impuesta ante instancias judiciales internacionales, pues deseo acabar con el sufrimiento que mis actos han causado".

Según ha comentado el juez Taín, uno de los jueces más populares a nivel nacional, en el programa ‘Vamos a ver’ de Telecinco, considera algo frecuente el hecho de que haya confesado el crimen: "Esta misiva suele ser muy frecuente, lo que ocurre es que no se publican. Los juzgados que tenemos ejecución de sentencias, cuando le deniegan varios permisos, una de las razones por la que se deniega es, precisamente, porque no han reconocido el crimen".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios