METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Andalucía

Ayuntamiento de Puerto Real establece medidas para controlar la presencia de casos por Virus de Fiebre del Nilo

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

El Ayuntamiento de Puerto Real (Cádiz) ha anunciado que establecerá medidas para controlar y vigilar la presencia de casos por Virus de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) en distintas zonas de la localidad, dando continuidad así al Plan Municipal que se activó el 24 de agosto de 2020 al detectarse un caso en un caballo.

Dicho plan, elaborado por el Servicio Municipal de Salud, Consumo y Cementerio y aprobado por la Delegación Territorial de la Consejería de Salud y Familias así como por la Delegación Territorial de Medio Ambiente, se publicó en BOJA el 12 de marzo de 2021 y determinó para el municipio de Puerto Real un nivel de riesgo cuatro, como ha indicado en una nota este Ayuntamiento.

Para la temporada 2024 y tras varios años de actuaciones y vigilancia, se ha determinado para el municipio de Puerto Real un nivel de riesgo tres moderado, sin que se hayan detectado casos del Virus de la Fiebre del Nilo ni en personas ni caballos desde el año 2020. No obstante, se estima en dicho Plan la necesidad de continuar con la vigilancia y tratamientos larvicidas, así como con la evaluación de la situación del municipio a principios del próximo año.

Estas actuaciones consisten en el desarrollo de actividades de prevención y control vectorial, vigilancia entomológica en el ámbito del territorio municipal, trabajos larvicidas contra mosquitos y actuaciones de vigilancia, diagnóstico y control de la situación.

Todas ellas se realizarán durante los meses de junio a octubre de 2024 por una empresa autorizada y registrada para el uso de productos biocidas, que también informará de la situación de riesgo del municipio realizando vigilancia y controles durante este presente mes de mayo.

De esta manera, ha informado el Ayuntamiento que se ha fijado este mes para analizar la situación de riesgo de los municipios teniendo en cuenta los datos aportados por la vigilancia y los controles efectuados en los mismos para determinar el nivel de riesgo para la siguiente temporada, donde influyen entre otros, factores climatológicos como las lluvias y temperaturas templadas o cálidas, que favorecen la proliferación de mosquitos vectores transmisores del virus.

Desde el Servicio de Salud, Consumo y Cementerio se ha recordado a la ciudadanía que no todos los mosquitos están infectados ni todas las picaduras son contagiosas, además de que no todos los contagios desarrollan la enfermedad y se ha recomendado medidas personales para tratar de reducir la presencia de mosquitos, como el usar mosquiteras en puertas y ventanas, apagar las luces o seguir diariamente una correcta higiene corporal, evitando los perfumes intensos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios