METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Andalucía

El PSOE se sube a la ola de Cataluña en la presentación de su equipo para las europeas

María Jesús Montero y Juan Espadas escuchan a la cabeza de lista por el PSOE a las europeas esta mañana en Sevilla.

María Jesús Montero y Juan Espadas escuchan a la cabeza de lista por el PSOE a las europeas esta mañana en Sevilla. / María José López / Europa Press

Las elecciones del pasado domingo en Cataluña han tardado en aparecer menos de diez segundos en la presentación que el PSOE ha llevado a cabo de su lista a las elecciones europeas. Ha sido en Sevilla, en la orilla del Guadalquivir, en un intento de recuperar la otrora federación predominante en el partido y que, al menos entre los nombres que componen su propuesta de nombres al Parlamento europeo, se conforma con los puestos de consolación; un octavo lugar y dos por detrás del número 20, suenan a poco. Espadas, María Jesús Montero y Teresa Ribera conformaron una terna que es, con el constantemente aludido Pedro Sánchez, el mejor cartel que los socialistas pueden ofrecer de cara a la próxima cita con las urnas el 9 de junio.

El acto ha comenzado con la intervención del secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas, que ha tardado apenas unos segundos en sacudirse las críticas recibidas por su defensa de la amnistía: "hoy contamos con una enorme sonrisa, porque ganamos en Cataluña y ganamos bien. Hemos parado al independentismo y desde Andalucía entendimos que esa era la fórmula que había que seguir".

Si los resultados de los comicios catalanes han sido la primera mención del secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas, el acuerdo de Doñana ha sido la primera parada de la ministra de Transición Ecológica en la defensa de una lista que encabeza. Teresa Ribera escapa del tono mitinero habitual y esta mañana lo ha hecho en su repaso por los principales hitos que centrarán las próximas semanas de campaña.

Ribera ha defendido a su "equipo", del que ha destacado a su número dos, Iratxe García, "de quien todos hemos aprendido mucho de nuestro papel en las instituciones europeas". La principal muñidora del acuerdo que paró la proposición de ley de nuevos regadíos del entorno de Doñana, ha llamado a "parar a la ultraderecha, a quienes levantan el brazo en Roma, a quienes defienden las armas frente a la paz y también a esa derecha cobarde que se sumerge en el fango con tal de no reconocer la realidad". Ribera ha recordado que "cuando hay una crisis, importa quienes toman las decisiones".

María Jesús Montero, ha paseado los nombres de "Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y ahora del mejor embajador de España en las instituciones europeas, Pedro Sánchez, que de su mano se producirá el reconocimiento del Estado palestino y que ha sabido llevar a Europa una voz propia que repercute en el interés de todos los andaluces". La PAC y la defensa de la cohesión territorial han sido otros argumentos expuestos por Montero quien ha llamado también a "parar esa ola reaccionaria que se extiende por toda Europa" y que "a pesar de que el Gobierno ha perdido una de las principales bazas que ha garantizado la gobernabilidad de España, es la mejor para garantizar la defensa de las consecuencias frente al cambio climático y que representa lo mejor del socialismo español y europeo", ha dicho en referencia a Teresa Ribera.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios