METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Andalucía

Así es el municipio granadino de Motril, uno de los municipios más pobres de España

Motril.

Motril. / G.H.

Motril es uno de los muchos municipios de Granada que son bañados por el Mediterráneo, atrayendo cada verano a muchos turistas, además de ser conocido por sus cultivos tropicales, su buen tiempo y su puerto. Pero también es, según un estudio reciente ha, uno de los municipios más pobres de España.

Situación geográfica e idiosincrasia de Motril

Motril se encuentra entre el mar y la montaña, asentada a los pies de la Sierra de Lújar y siendo uno de los municipios más importantes de la Costa Tropical de Granada junto con Almuñécar o Salobreña. Se encuentra a unos 61 kilómetros de Granada capital y su municipio está compuesto por un total de 10 municipios.

Su situación geográfica se une a un clima subtropical templado, lo que da pie a que en la zona se cultivan plantas que no son autóctonas de la zona, como es el caso de los frutos tropicales, como el aguacate, que es uno de los sectores económicos que sirven de motor económico a la localidad.

Demografía de la localidad

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el padrón de Motril contaba con 58.939 personas registradas a fecha del 1 de enero de 2024. En la población hay más mujeres (30.062) que hombres (28.877), con una media de edad en la localidad que en 2022 era de 41,50 años y una esperanza de vida que ronda los 80,67 años (según datos de 2021). 

Por otra parte, según los datos de 2021, el INE recoge que Motril tuvo una data de natalidad bruta de 8,32 nacidos por cada mil habitantes, aunque desde 2015 (cuando hubo 10,16 nacimientos por cada mil habitantes) este dato ha ido descendiendo. Ese mismo año la tasa global de fecundidad del municipio fue de 36 nacimientos por cada 1.000 mujeres.

La tasa de mortalidad en 2021 se situó en el municipio en las 8,74 defunciones por cada mil habitantes. Esta tasa bruta de mortalidad en el municipio ha visto un crecimiento desde el año 2016, cuando se situó en las 7,46 muertes por cada mil habitantes.

Datos del paro y la renta en Motril

Los datos del SEPE de abril de 2024 establecen que en Motril hay 4.576 personas en paro, siendo el dato más bajo desde julio de 2008, una buena noticia de la que informó la alcaldesa de la localidad, Luisa García Chamorro, quien considera que "Motril está en el camino correcto" y que los buenos datos son una señal de "la apuesta e interés que tienen los inversores en Motril" y en la comarca.

Abril de 2024 ha sido el séptimo mes consecutivo por debajo de las 5.000 personas en paro y reduciéndose de forma progresiva. Entre esas más de 4.000 personas en paro en abril hay un menor número de hombres que de mujeres: 1.822 hombres y 2.754 mujeres según el SEPE.

Por otra parte, los datos INE indican que la renta neta media por hogar que se percibieron en Motril en el año 2021 fueron de 27.621 euros, un dato que ha aumentado progresivamente desde 2015, pero que se encuentra por debajo de la media andaluza (28.843 euros por hogar). Respecto a la renta neta media por hogar de su provincia, Motril se situaba tan solo 126 euros por debajo. 

La renta media bruta por persona ese mismo año fue de 11.726 euros, más de mil euros por debajo de la renta bruta media andaluza que se situó en los 12.890 euros y de la renta media bruta de la provincia, que ese año fue de 13.124 euros. 

Y según FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), este municipio fue el décimo de entre todos los que superan los 50.000 habitantes en España que tuvo una menor renta media por declarante de IRPF entre los años 2017 y 2018. Concretamente el estudio recoge una renta mediana en el municipio que fue de 12.600 euros en 2017 y de 11.344.36 euros en 2018. 

Principales sectores económicos en Motril

Según recoge su ayuntamiento, Motril basa su impulso económico en diversas actividades económicas de los tres sectores. El primero a través de la agricultura y la pesca, aunque también cuenta con industria y sector servicios. Según la Junta de Andalucía, el pasado 2022 en Motril el sector primario era la principal actividad económica por delante del comercio al por mayor y al por menor, la construcción y la hostelería. 

Motril cuenta con un sector agrícola que riega sus tierras con el agua del río Guadalfeo. Los principales cultivos son los cultivos subtropicales (especialmente el chirimoyo y el aguacate), las hortalizas y la agricultura intensiva bajo plástico. Durante años, el municipio fue conocido por el cultivo de la caña de azúcar, aunque esto ya es parte de un pasado que recuerdan a través del Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar. 

Además, al ser una localidad costera, la pesca es una actividad tradicional en Motril, aunque desde el Ayuntamiento señalan que se encuentra en fase de regresión. Ligado al mar se encuentra también la actividad industrial del municipio, concentrada en su puerto, que es uno de los más importantes de España por el tráfico que pasa por él cada año, pero también en polígonos y áreas industriales. 

También es uno de los destinos más conocidos de la zona para pasar un tiempo en la costa, gracias a sus playas (varias de ellas con Bandera Azul como Playa Granada) y la buena climatología de la que disfruta la zona durante gran parte del año.

Coste de la vivienda en Motril

En Granada, y según datos de Idealista, Motril es el municipio en el que el metro cuadrado de las viviendas en alquiler es más barato. En abril de 2024 el precio de las viviendas en alquiler se situaban en los 7 €/m2, 1,9 €/m2 por debajo de la media de la provincia (8,9 €/m2). Sin embargo, como en muchos otros municipios españoles, los precios han subido en los últimos años. Por ejemplo, entre abril de 2023 y 2024 el precio medio del metro cuadrado en Motril ha aumentado en un 18,2%.

En cuanto a las viviendas a la venta, el precio del metro cuadrado es de 1.098 euros en abril de 2024. Este dato se encuentra también por debajo de la media de la provincia, que ha sido de 1.423 €/m2 según Idealista. La evolución en Motril respecto a los precios que tenían las viviendas a la venta en 2023, ha sido de un 6,5%, pero se mantiene lejos del pico máximo de estos datos que tuvo lugar en abril de 2009, cuando el metro cuadrado de una vivienda a la venta llegó a costar 1.923 euros en la localidad. 

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios