Fútbol

La primera vez que bajan tres equipos de la misma comunidad autónoma

El presidente del Cádiz, Manolo Vizcaíno.

El presidente del Cádiz, Manolo Vizcaíno. / Cádiz C.F.

El descenso a Segunda División del Cádiz, certificado este domingo al empatar en casa ante Las Palmas (0-0), ha sido el tercero de equipos andaluces tras los del Almería y Granada, lo que dejará por décima vez en la historia a Sevilla y Betis como únicos equipos de Andalucía en la máxima categoría.

Esta campaña, según datos a los que ha tenido acceso Efe, es la primera vez en toda la historia del campeonato liguero en la que bajan tres equipos de la misma comunidad autónoma, lo que deja a los conjuntos sevillanos como los representantes andaluces en Primera División.

Las nueves temporadas anteriores en las que se ha producido este misma circunstancia fueron las de 1934-1935, 1935-1936, 1939-1940, 1961-1962, 1980-1981, 1994-1995, 1995-1996, 1996-1997 y 2018-2019.

Hay cinco precedentes de temporadas con cinco clubes andaluces en Primera, en las que el Sevilla ha sido el único en mantenerse, pero es la primera vez que a la siguiente temporada solamente hay dos (desde el año 1999 bajan y suben tres por vía directa).

Sólo en cuatro temporadas en Primera, las primeras (28-29, 29-30, 30-31 y 31-32), nunca hubo un club andaluz en la máxima categoría.

Desde 1932, siempre hubo al menos un club de Andalucía en la Primera División española y el año de mayor porcentaje andaluz en Liga fue en la campaña 71-72, cuando con 18 equipos hubo 5 andaluces, lo que representaba el 27,78%.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios