METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Oriente Próximo

El ministro de Defensa de Israel arremete contra la CPI y asegura que "no reconoce" su autoridad

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. / OHAD ZWIGENBERG (Efe)

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró este martes en redes sociales que su país "no forma parte" y "no reconoce" la autoridad de la Corte Penal Internacional (CPI), cuyo fiscal pidió para él y para el primer ministro, Benjamín Netanyahu, órdenes de arresto el lunes por "crímenes de guerra".

"El paralelismo que ha trazado", dijo, refiriéndose al fiscal Karim Khan, "entre la organización terrorista Hamas y el Estado de Israel es despreciable", criticó Gallant en X.

El titular de Defensa recalcó que el Ejército israelí combate respetando el derecho internacional, si bien su actuación en Gaza, donde han muerto más de 35.500 palestinos, ha sido la principal cuestión que ha situado a Gallant bajo la lupa de la CPI.

Gallant tachó de "despreciable" la petición de Khan, que solicitó a su vez órdenes de arresto para tres líderes de Hamas.

"Como ministro de Defensa, apoyo y felicito a nuestras tropas, que defienden a nuestro pueblo y cumplen con el extraordinario privilegio y obligación de defendernos a nosotros mismos", resaltó el ministro.

En el texto, Gallant acusó a Khan de tratar de "dar la vuelta" a los hechos, así como de negar a Israel el derecho a defenderse y de buscar la liberación de los rehenes en Gaza.

Las órdenes de arresto, dirigidas tanto a autoridades israelíes como a las de Hamas, desataron críticas de ambos lados, indignados con el aparente paralelismo entre los dos bandos.

Khan solicitó la detención del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; de su ministro de Defensa, Yoav Gallant; así como del jefe de Hamas en Gaza, Yahya Sinwar; el comandante en jefe de las Brigadas al Qasam, Mohamed Deif; y el jefe del buró político de la organización islamista, Ismail Haniyeh, autoexiliado en Qatar.

El lunes, Hamas acusó a Khan de "comparar a la víctima con el verdugo" por su decisión.

Netanyahu, por su parte, se preguntó con qué autoridad la CPI comparó a "los monstruos de Hamas con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el Ejército más moral del mundo", en un mensaje en vídeo el lunes.

"No estamos desconectados"

Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, advirtió este martes contra los peligros del aislamiento internacional, y dijo que el país debe reforzar todo lo posible sus alianzas en el mundo.

"A pesar de las dificultades, no estamos desconectados del mundo, y el mundo no está desconectado de nosotros", aseguró Herzog en una conferencia económica en Jerusalén, enfatizando los lazos militares, diplomáticos y económicos con Estados Unidos o la Unión Europea, entre otros.

Herzog volvió a criticar la decisión de la CPI, y dijo que "el malvado imperio de Irán y sus satélites" está tratando de dañar las alianzas internacionales de Israel con una campaña en su contra, en la que enmarcó el anuncio de Khan.

En este sentido, el presidente israelí consideró que la guerra contra Hamas en Gaza es "una batalla histórica, amplia, estratégica y global", y propuso como contrapeso la normalización de las relaciones con Arabia Saudí, un proceso que quedó paralizado tras el 7 de octubre.

En los últimos días, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con el príncipe heredero saudí, Mohamed ben Salman, y logró "avances significativos" para incrementar la cooperación entre los dos países en materia de defensa, parte de un "megapacto" que Washington impulsa desde hace meses y que podría conducir a la normalización de relaciones entre Israel y el reino saudí.

Una vez que Washington y Riad lleguen a un acuerdo, el siguiente paso sería conseguir que Israel acceda a crear un Estado palestino y poner fin a la guerra en Gaza.

Sin embargo, la creación de ese Estado palestino parece incompatible con las posiciones políticas de Netanyahu, quien se ha opuesto públicamente a ello y cuya permanencia en el poder depende del apoyo de políticos de extrema derecha que respaldan la creación de más asentamientos israelíes en territorios palestinos.

Ataques en Gaza

Sobre el terreno, el Ejército israelí aseguró este martes que su aviación atacó 70 objetivos militares de Hamas a lo largo de toda la Franja de Gaza en el último día, mientras mantiene su ofensiva militar tanto en Rafah, en el extremo meridional del enclave, como en Yabalia, en el norte.

"En el último día, aviones de combate atacaron y desmantelaron unos 70 objetivos terroristas en toda la Franja de Gaza, incluidos complejos militares, almacenes de armas, lanzadores de misiles, puestos de observación, células terroristas e infraestructura terrorista adicional", indicó un comunicado castrense.

En Yabalia, donde las tropas israelíes retomaron la actividad militar hace una semana ante el retorno de efectivos de Hamas, el Ejército aseguró que "continúa sus actividades operativas y eliminó a varios terroristas".

Un portavoz militar confirmó el lunes que, desde que reanudaron su operación allí, han matado a unos 200 supuestos combatientes en Yabalia, donde además encontraron los cuerpos de los cuatro rehenes rescatados el pasado fin de semana.

En Rafah, el Ejército informó de que ha "eliminado a varios terroristas" y desmantelado infraestructura militar y lanzaderas de cohetes de las milicias de Gaza en ese punto al extremo sur de la Franja, donde Israel asegura haber matado a unos 130 milicianos.

Por otro lado, siete palestinos murieron este martes en enfrentamientos desatados en una redada del Ejército israelí en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, uno de los bastiones del movimiento miliciano palestino.

Además, al menos 12 palestinos fueron heridos, dos de ellos de gravedad, según confirmó el Ministerio de Sanidad palestino.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios