METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Urbanismo

Estudios geotécnicos en el exterior del Benito Villamarín

Dos trabajadores realizan los estudios en el exterior del estadio.

Dos trabajadores realizan los estudios en el exterior del estadio. / Juan Carlos Muñoz

El Real Betis Balompié sigue dando pasos sobre el futuro Benito Villamarín. Desde hace unos días se pueden ver en el exterior del estadio a operarios realizar estudios geoténicos en las zonas en la que se levantará un edificio anexo que estará relacionado principalmente con la salud y el deporte, y contará con un hotel de lujo.

Los trabajos consisten en 18 sondeos en todo el terreno (también en el interior del estadio) para buscar con exactitud la profundidad de las margas. Los técnicos detallan que estas rocas están formadas por caliza y arcilla y son la capa más sólida, la que da estabilidad a los cimientos. Apuntan que se trata de una información clave para elaborar el proyecto por los ingenieros y los arquitectos. Estos trabajos empezaron en abril y durarán un mes más.

En paralelo, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla ha resuelto admitir a trámite la solicitud de evaluación ambiental estratégica simplificada relativa al avance del estudio de ordenación de la parcela del nuevo estadio Benito Villamarín según una resolución emitida el pasado 10 de mayo. La delegación territorial sostiene que el proyecto “se encontraría sometido al tramite de Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada y la documentación aportada por el Ayuntamiento de Sevilla se considera suficiente para iniciar dicho trámite”.

La Junta admite a trámite la evaluación ambiental para la grada y el nuevo edificio

La retirada del vallado exterior de la grada de Fondo permitirá ganar una amplia plaza pública colindando con la avenida de la Palmera. Unos 2.500 metros cuadrados en los que se ubicará la entrada al museo y algunos restaurantes. El proyecto del futuro estadio contempla un auditorio para 400 personas. Desde el Real Betis insisten en que los usos del edificio anexo estarán relacionados principalmente con la salud y el deporte. La idea es un estadio del siglo XXI que sea utilizado los 365 días del año.

El Ayuntamiento se ha mostrado partidario de estudiar que los 3.000 metros cuadrados de equipamiento público con los que el club tendría que compensar a la ciudad se ejecuten en varias parcelas o suelo público distribuidos por todo el distrito. El estadio contará con otras 400 plazas de aparcamiento subterráneo, por lo que la capacidad quedará en torno a las 800.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios