DIRECTO Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Sevilla

sanidad

El SAS 'retiene' a 255 médicos en edad de jubilación en Sevilla

Varias personas esperan junto a las consultas de un centro de salud.

Varias personas esperan junto a las consultas de un centro de salud. / D. S.

Dicen que la experiencia es un grado y en la sanidad pública sevillana cumplen con ese requisito, y con creces, los más de 250 médicos que, con edad y méritos para jubilarse, continúan en activo. Con cifras a cierre de 2023 y, en un momento en el que escasean los facultativos, con el relevo generacional especialmente complicado en algunas áreas, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha logrado retener en sus filas a 255 facultativos que siguen trabajando en centros sanitarios de la provincia y que suponen una cuarta parte del total de 1.020 profesionales de entre 66 y 69 años con los que cuenta la plantilla médica andaluza.

Así se recoge en una respuesta escrita de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, a una batería de preguntas registradas por diputados de Vox en las que solicitaban a la Junta información sobre el número de "médicos en edad de jubilación" que "prestan sus servicios" en el SAS en cada una de las ocho provincias andaluzas.

La respuesta de la consejera a esa batería de preguntas, con fecha del pasado 12 de marzo, y resuelta la pasada semana, según recoge el Boletín Oficial del Parlamento de Andalucía, desglosa por provincias las cifras de los profesionales con edades de 66 a 69 años activos a fecha del 31 de diciembre de 2023. La suma total de facultativos en esa situación se elevaba a 1.020 en el conjunto de Andalucía al cierre del pasado año, de los que 255 correspondían a la provincia de Sevilla, y 164 se ubicaban en la de Málaga, que aventajaba así a Córdoba, con un total de 136. Por detrás de esas provincias se situaban, en número de médicos activos en edad de jubilación, Cádiz, con 135; Granada, con 129; Almería, con 83; Jaén, con 75, y, finalmente, Huelva, con 43.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) incluyó en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos que aprobó en mayo de 2019 la posibilidad de que determinado personal sanitario pudiera prolongar voluntariamente su permanencia en servicio activo "hasta alcanzar los 70 años de edad".  

Desde la Consejería de Salud dedican palabras de agradecimiento "enorme" a estos médicos que deciden prolongar voluntariamente su edad de retirada, según han trasladado a Europa Press fuentes de este departamento del Gobierno andaluz, desde donde valoran además como "un lujo" que, en el actual contexto de "déficit de profesionales", se pueda contar en la sanidad andaluza con la "experiencia" que estos facultativos "siguen brindando".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios