Tecnología

Siete ventajas que ofrece el eLearning y cómo aprovecharlas con tecnología

ELearning

ELearning

La formación ha evolucionado al mismo ritmo que los avances tecnológicos y, ahora que estamos en plena vuelta al cole, aprender una disciplina impartida en cualquier parte del mundo (ya sea en universidades, academias, escuelas de negocios o plataformas de teleformación) es una posibilidad al alcance de cualquiera, similar a la posibilidad de teletrabajar en remoto.

A esta posibilidad de estudiar a distancia se la conoce como eLearning, y se ha convertido en una forma de enseñanza que mejora la experiencia educativa, tanto para estudiantes como para docentes.

La tecnológica española SPC repasa siete de las ventajas que aporta a la enseñanza el eLearning, una modalidad realmente útil para una vuelta a las aulas que ya no puede centrarse únicamente en los estudios reglados: las nuevas profesiones digitales exigen ampliar los conocimientos a través de fórmulas capaces de responder en tiempo real a las demandas del mercado.

Acceso a contenidos multimedia

El eLearning brinda la posibilidad de acceder a una amplia variedad de contenidos y recursos educativos de cualquier lugar del mundo, lo que permite enriquecer el aprendizaje con diferentes perspectivas y enfoques.

Frente a la educación tradicional, donde la presencialidad convierte a las explicaciones en vivo del profesor en la piedra angular del modelo, la formación a distancia se sirve de cursos interactivos y materiales multimedia, pasando por ebooks y vídeos, como elementos clave para la transmisión de conocimientos.

Una diversidad que enriquece la experiencia de aprendizaje, al presentar la información de diferentes maneras y perspectivas. Así, los alumnos pueden explorar temas desde la óptica de la enseñanza de otros países, donde quizás los modelos sean diferentes a los habituales en su lugar de residencia.

Pero esta capacidad para acceder a una formación más actualizada y alineada con las necesidades del mundo actual requiere contar con dispositivos tecnológicos que permitan aprovechar esta variedad de contenidos.

Por eso, disponer en casa de un monitor inteligente, en el que instalar apps para enseñanza o al que conectar un ordenador para ver en pantalla completa los contenidos, es una de las mejores opciones para una vuelta al cole en la que la formación en casa será una parte más del proceso de aprendizaje.

Flexibilidad y adaptabilidad

Gracias a la posibilidad de estudiar en remoto, los alumnos pueden acceder a los materiales y actividades en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptándose a sus horarios y ritmos de aprendizaje individuales, ya que no están limitados por un horario fijo o un lugar físico para aprender.

Eso es especialmente beneficioso para aquellos que tienen responsabilidades laborales o familiares, ya que pueden así ajustar sus estudios a sus horarios y ritmos de aprendizaje individuales.

Y, en el caso de jóvenes y adolescentes, la posibilidad de acceder a los contenidos educativos en cualquier momento permitirá no solo adaptar esta formación extraescolar a sus otras actividades educativas, lúdicas o deportivas, sino también entrenar valores como la responsabilidad personal o la capacidad de organizarse.

Si además equipamos a los estudiantes con un smartphone que permita gestionar tanto el acceso a los contenidos como la comunicación con tutores y otros compañeros de estudios, estaremos ayudando a que su formación se vea enriquecida gracias a la tecnología.

La interactividad en la formación

La tecnología ofrece diversas herramientas audiovisuales que fomentan la participación activa de los estudiantes y contribuye a derribar las barreras que llevan a los estudiantes más tímidos a evitar una participación activa en clase.

Los cursos online masivos, también conocidos como MOOC, son una buena opción para fomentar en los alumnos el aprendizaje en un entorno muy similar al que tendrán en una clase presencial tradicional.

Aquí se emplean test digitales, se combinan materiales multimedia como parte del itinerario formativo y se fomenta la participación con otros estudiantes, lo que contribuye a mejorar las destrezas en el manejo de dispositivos y tecnologías necesarias en el mundo laboral actual.

Además, y dado que estos cursos cubren una inmensa variedad de temas y ámbitos, ofrecen formación accesible a personas de cualquier edad. Si se utilizan dispositivos como un tablet, la frontera entre el estudio y el entretenimiento quedará prácticamente difuminada ya que se podrá sacar el máximo partido a actividades de aprendizaje por gamificación.

Personalización y autoaprendizaje

A través del eLearning, los alumnos pueden personalizar lo que quieren aprender y los tutores pueden atender a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante de manera individual.

Esta modalidad promueve la autonomía y responsabilidad del estudiante en su proceso de aprendizaje, desarrollando habilidades de autorregulación, autoaprendizaje o la ya mencionada capacidad de organización, ya que es el propio alumno quien se marca sus propios objetivos.

Es un tipo de formación que va más allá del temario de cada curso: forma a personas para un mundo cada vez más incierto y competitivo.

Medición del progreso y autoevaluación

El hecho de que los estudiantes puedan realizar autoevaluaciones y un seguimiento continuo de su propio rendimiento académico les brinda la oportunidad de identificar áreas de mejora y fortalezas.

De este modo, pueden ajustar el enfoque del estudio y trabajar en el desarrollo de habilidades específicas en las que observen carencias y posibilidades de mejora.

Además, los profesores y tutores también se benefician de la medición del progreso en el eLearning, ya que pueden acceder a informes y análisis detallados sobre el desempeño de cada estudiante.

Con esta información, los educadores ofrecen un apoyo más personalizado y pueden diseñar intervenciones específicas para aquellos estudiantes que puedan necesitar un refuerzo adicional.

Es una forma de no dejar a nadie atrás y de crear entornos inclusivos que respeten las características de cada alumno sin discriminar a nadie y sin forzar a que todos sigan un ritmo que no siempre es el adecuado para sus capacidades, intereses u objetivos.

Actualización constante

Gracias a la actualización constante de los programas educativos online, los alumnos pueden aprender siempre a las últimas novedades y tendencias, asegurándose una formación actualizada y, por ello, adecuada a la propia evolución del mundo y de la sociedad.

Por ello, es muy importante contar con dispositivos que permitan obtener, almacenar y visualizar libros, lecturas y contenidos que programe cada curso.

Junto a los ya mencionados smartphone o tablet, podríamos añadir a la lista de dispositivos un eReader, con el que el estudiante puede gestionar una amplia biblioteca de recursos en un dispositivo pequeño y ligero, portátil e interactivo que, por supuesto, podrá aprovechar no solamente para lecturas académicas, sino también para el tiempo de ocio.

Nuevas tendencias para mejorar la tasa de empleabilidad

A través los programas de certificación y acreditaciones reconocidas en diversos campos profesionales, los alumnos mejoran su empleabilidad, lo que otorga una mayor ventaja a la hora de solicitar un empleo.

Todo ello gracias a una apuesta de futuro que realiza de forma personal cada estudiante: dedicar un rato de su tiempo diario a encontrar las mejores formaciones online para aprender algo nuevo y útil desde cualquier lugar.

más noticias de TECNOLOGÍA Ir a la sección Tecnología »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios