Real Betis

Betis: Tras llegar a Europa, la necesidad de reflexionar

La directiva verdiblanca, en el palco durante el encuentro ante la Real Sociedad.

La directiva verdiblanca, en el palco durante el encuentro ante la Real Sociedad. / Juan Carlos Vázquez

Objetivo conseguido. El Betis volvió a clasificarse para disputar competición continental la próxima temporada. Cuatro de cuatro para Manuel Pellegrini, aunque esta campaña bajó un escalón deportivo (con el séptimo puesto) y económico, ya que los ingresos de la Conference son menores que los de la Europa League, lo que influirá irremediablemente en la planificación de este verano. El club verdiblanco regresa a Europa, pero ello exige una reflexión para que el proyecto no tienda a la caducidad sino a la necesaria regeneración para mantenerse en esa zona noble en la que el chileno ha instalado al equipo. Y no es fácil hacerlo en una Liga en la que el podio, salvo sorpresa como este año, está copado de antemano y hay otros cuatro o cinco clubes con mayor potencial económico, lo que hace que haya que valorar en su justa media la séptima plaza.

Del mal el menos. La entidad heliopolitana amarró el pasaporte europeo para la tercera competición, lo que supone un desajuste presupuestario que obligará, seguramente, a vender en el próximo mercado para confirmar el cambio de ciclo en la plantilla iniciado hace un año con la salida de pesos pesados, camino que probablemente continuará este verano.

Bocado al presupuesto

Lo avisó Ramón Alarcón cuando el Betis estaba fuera de puestos europeos tras la racha de cuatro derrotas. "Entrar en la Europa League o no supone una diferencia de 20 millones de euros. Clasificarnos para la Conference, de ocho. No ir a Europa sería un freno en el proceso de crecimiento", explicó el CEO del Betis, consciente de que "ese dinero que deja de entrar habrá que sacarlo por otro lado".

Ese otro lado está claro: traspasos y recortes: "Todo ese desequilibrio habrá que igualarlo con ajustes en salarios, ventas... Habrá que ser creativos y tomar medidas o hacer una gran venta", indicó el dirigente. En este sentido no hay que obviar que la ampliación de capital ya está en marcha para cubrir un capital social de 42,9 millones de euros, emitiendo 117.500 nuevas acciones a un precio de 365,44 euros cada una. De llegar a esa cantidad, el Betis sólo podría destinar cinco millones para hacer fichajes, ya que un 88% del dinero servirá para pagar a jugadores (20,4), clubes (11,2) y para el abono de deuda por la adquisición de futbolistas en periodos anteriores, agentes (5,5) y proveedores (0,7).

Plantilla

"No sé si es mi último partido en el Betis. De momento estoy aquí, tengo dos años de contrato y ya veremos en el futuro. Vamos a hablar con la directiva y buscaremos lo mejor", dijo Fekir tras la derrota contra la Real Sociedad. Es uno de los nombres que está en el mercado, ya que su rendimiento se ha visto condicionado por la lesión de rodilla de la temporada anterior y un gol y dos asistencias es su bagaje en 24 partidos esta campaña en todas las competiciones. Poco para ser el jugador mejor pagado del plantel.

Algo parecido ocurre con William Carvalho, también con contrato dos campañas más y con un rendimiento en línea descendente que no se corresponde con su alto salario. Y más nombres en el aire. Desde los que acaban contrato como Miranda, Guido Rodríguez o el cedido Marc Roca, que regresará, de momento, al Leeds –que se juega el domingo el ascenso con el Southampton– a los que dejan la entidad como Sokratis y Claudio Bravo y la más que posible venta de Abner.

Todo apunta a una nueva renovación del plantel tras las salidas de pesos pesados como Canales, Luiz Felipe y Guardado, además de los Luiz Henrique, Édgar o Loren, con Juanmi y Borja Iglesias como incógnitas cara al próximo curso. Demasiados cambios para ir tan justos en lo económico.

A Europa, de verdad

Por cuarta campaña consecutiva el Betis de Manuel Pellegrini se clasificó para jugar competición europea. Esta vez la Conference League, que para el próximo curso cambia de formato. Pero el fiasco de esta campaña en el Viejo Continente hace que la pregunta de si vale la pena, más allá de lo económico, esté en el aire. El técnico chileno tiene claro que lo importante es la Liga y caer eliminados este curso en un grupo de Europa League con Rangers, Sparta de Praga y Aris de Limassol y no pasar en la Conference ante el Dinamo de Zagreb dice poco de cómo se tomó la competición el grupo, más allá de que el entrenador insista en que frente al conjunto escocés fue una de las mejores primeras partes de la temporada, Y aun así fue insuficiente.

La próxima campaña el campeón de la Conference podría ingresar hasta unos 20 millones de euros con el nuevo reparto aprobado por la UEFA. Para Pellegrini, jugar jueves y domingo lo obliga a hacer rotaciones –desde la eliminación europea este curso rotó mucho menos–, pero deportivamente es un plus para los jugadores, el club y, sobre todo, una afición que se ilusiona con poco y va de desilusión en desilusión en Europa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios