Corredor Mediterráneo

Un viaducto único en la alta velocidad española para sortear la carretera Vera-Garrucha

Un viaducto único en la alta velocidad española para sortear la carretera Vera-Garrucha

Un viaducto único en la alta velocidad española para sortear la carretera Vera-Garrucha / Víctor Visiedo

La construcción de la línea de Alta Velocidad entre Murcia y Almería, un eje estratégico del Corredor Mediterráneo que conectará el sureste español con las principales redes europeas, avanza a un ritmo imparable con una inversión superior a los 3.500 millones de euros de los que más de la mitad ya se han materializado. Tres de los ocho tramos se completaron, los tres más avanzados se encuentran por encima del 60% de ejecución y tienen un menor desarrollo los dos últimos en adjudicarse (Lorca-Pulpí y la segunda fase de la integración ferroviaria en la capital), aunque los trabajos están empezando a coger impulso y pronto serán tan visibles como en el resto del trazado de casi 200 kilómetros de los que casi 108 discurren a lo largo de la geografía provincial.

Uno de los principales símbolos de ese florecimiento progresivo de las infraestructuras ferroviarias que la sociedad almeriense ya puede percibir a simple vista en sus desplazamientos hacia el extremo oriental de la provincia son los grandes viaductos que se están levantando en la capital, Bajo Andarax, Campos de Níjar y municipios de levante por la majestuosidad de sus estructuras y el despliegue masivo sobre el terreno de brigadas de operarios, maquinaria pesada de última generación y grúas colosales. Sobre la carretera autonómica A-352, la conocida como Vera-Garrucha que es el principal eje de comunicación entre la Autovía del Mediterráneo y el litoral almeriense, se está completando uno de los hitos de la ingeniería en el desarrollo de la alta velocidad española con la construcción del primer viaducto con cuatro vías.

Los trabajos han requerido de cortes puntuales del tráfico en la A-352 Los trabajos han requerido de cortes puntuales del tráfico en la A-352

Los trabajos han requerido de cortes puntuales del tráfico en la A-352 / Víctor Visiedo

La anchura del puente será su elemento diferenciador, en vez de la longitud como suele ser habitual en este tipo de elementos singulares que, junto a los túneles, permiten sortear otras infraestructuras viarias y los desafíos de la orografía con máximo respecto al medio ambiente y su integración con el entorno. El viaducto tiene 28,7 metros de ancho, el doble de los 14 con los que se vienen configurando el resto de los puentes del trazado de alta velocidad en nuestro país. Esta infraestructura albergará la doble vía de la línea a Murcia en su tablero central y en los laterales tendrá dos vías únicas, también de ancho estándar, procedentes del haz de vías de la estación próxima Vera-Almanzora a la que este viaducto dará acceso.

El viaducto contará con 28,7 metros de anchura y los 42,4 metros de luz de uno de sus vanos evitará construir pilares en la mediana de la carretera

ADIF ha confirmado a este periódico que ya han finalizado todas las cimentaciones, pilotes, encepados, alzados de pilas y estribos, así como los apoyos provisionales para izado de vigas y actualmente se están recibiendo estas estructuras que serán veinte en total, cuatro en cada uno de los cinco vanos. A lo largo de esta semana y la próxima se quedará completada la colocación del tablero sobre el viaducto de Vera, de 172 metros de longitud, una actuación que ya es perfectamente visible desde esta carretera interurbana del levante almeriense por la que circulan una media de 15.000 vehículos diarios. La excepcional anchura del viaducto determina su construcción, iniciada a finales de 2022, ha supuesto todo un reto técnico y logístico y su cimentación requiere de 14.000 metros cúbicos de hormigón -en torno a 1.600 camiones hormigonera- para ejecutar 134 pilotes.

La construcción del viaducto ha empleado vigas de hasta 191 toneladas de peso La construcción del viaducto ha empleado vigas de hasta 191 toneladas de peso

La construcción del viaducto ha empleado vigas de hasta 191 toneladas de peso / Víctor Visiedo

Las vigas que se tienden sobre las pilas para sostener el tablero del viaducto son de hormigón prefabricado y su peso y dimensión (hasta 42,4 metros y 191 toneladas) han requerido de un transporte especial y grúas de 300 toneladas para su montaje. Este viaducto cuenta con sistemas especiales de protección sísmica y se ha levantado en la parte final del trazado entre Pulpí y Vera para superar la A-352, un cruce que se solventa con un vano de 42,4 metros de luz para evitar construir pilares en la mediana de la carretera, un recurso arquitectónico que sí tendrán los viaductos sobre la Autovía del Mediterráneo. El nuevo viaducto ya forma parte del catálogo de estructuras singulares que ADIF ha construido en el desarrollo de la alta velocidad española superando los 4.000 kilómetros de longitud que la sitúan como la red más grande de Europa y la segunda del mundo. En ese listado ya figuran, entre otros y por distintas características, los viaductos Almonte y el Tajo en la línea de Extremadura, los de Ulla y Teixeiras en Galicia y el de Contreras en el Levante.

Cuatro viaductos sobre la autovía A-7

En los dos tramos del Corredor Mediterráneo comprendidos entre Níjar y la capital se construirán cuatro viaductos para superar la Autovía del Mediterráneo que un poco más adelante requerirán desvíos en la circulación, pero nunca cortes del tráfico. Dos viaductos forman parte del trazado Níjar-Río Andarax y otros dos del tramo Los Arejos-Níjar. Los dos primeros permitirán cruzar a la altura de la Rambla de Retamar y Los Mayorales, de aproximadamente 460 metros de longitud. La construcción de los otros dos, sobre las ramblas de Lucainena de las Torres y Cebollero, de aproximadamente 700 metros de longitud cada uno, se iniciará a partir de septiembre y ya se está realizando el refuerzo del firme a ambos lados de la A-7.

Las obras del viaducto de Vera comenzaron a finales de 2022 Las obras del viaducto de Vera comenzaron a finales de 2022

Las obras del viaducto de Vera comenzaron a finales de 2022 / ADIF

Estos dos viaductos serán mixtos, como el que se está construyendo sobre el barranco de los Feos (entre los tres suman una inversión de 80 millones de euros), y suponen otro hito de la ingeniería de precisión por un sistema novedoso y complejo con muy pocos precedentes en la Alta Velocidad en nuestro país (el que sobrevuela la A-45 en la LAV Antequera-Granada y el de Arroyo de las Piedras del AVE Córdoba-Málaga) con el objetivo de reducir al mínimo el impacto ambiental en enclaves catalogados Zonas Especiales de Conservación y Protección para las Aves que forman parte de la Red Natura 2000. Se construye una estructura de hormigón y acero corten y se empuja desde un extremo del viaducto hacia el otro. Además, la construcción de la línea de Alta Velocidad en Almería contempla otro viaducto sobre la autopista AP-7 Cartagena-Vera.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios