Comunicaciones aéreas

Cincuenta años del primer vuelo internacional directo desde el aeropuerto de Almería

Cincuenta años del primer vuelo internacional directo desde el aeropuerto de Almería

Cincuenta años del primer vuelo internacional directo desde el aeropuerto de Almería / AENA

La principal aerolínea con sede en el Reino Unido, British Airways, puso en marcha en mayo de 1974 la primera conexión aérea directa y regular desde el aeropuerto de Almería con el extranjero. Londres se convirtió hace medio siglo ya en el primer destino internacional al que un almeriense pudo llegar sin necesidad de escala ni trasbordos. La provincia contaba entonces con 123 restaurantes y 19 cafeterías y eran poco más de 200.000 viajeros los que se alojaban en los hoteles cada año, más del 80% españoles. Cincuenta años han pasado desde que Sean Connery, en un descanso del rodaje de ‘El viento y el león’, fuera inmortalizado practicando surf en las playas almerienses. Más de 15.000 espectadores llenaban el antiguo estadio de La Falange para ver el que entonces fuera el partido del siglo de la AD Almería frente al Córdoba y una docena de huevos costaba 42 pesetas.

En aquella provincia que todavía se promocionaba como la Costa del Sol -antes de que esta marca se asociara al litoral malagueño- y que aún permanecía ajena al boom turístico experimentado por otras áreas bañadas por el mediterráneo desde principios de los sesenta se produjo un auténtico hito para las comunicaciones con el aterrizaje de una delegación de periodistas ingleses invitados por la compañía británica por excelencia a los que recibieron el delegado de British Airways, Olegario Lozano, y el por entonces delegado de Información y Turismo, Emilio Llorca. Después de aquel vuelo inaugural tuvieron la oportunidad de descubrir un destino totalmente desconocido en el sureste español disfrutando de una visita a la Alcazaba, entre otros enclaves, y varios días de alojamiento en hoteles de Roquetas y Mojácar.

Sean Connery practicando surf, su deporte favorito, en las playas de Almería en 1974 Sean Connery practicando surf, su deporte favorito, en las playas de Almería en 1974

Sean Connery practicando surf, su deporte favorito, en las playas de Almería en 1974 / EFE / GRAHAN ATTWWOOD

Esa conexión semanal entre los aeropuertos de Almería y Gatwick -a 45 kilómetros de Londres- fue un vaticinio de la trascendencia que acabaría teniendo el mercado anglosajón para el turismo en la provincia porque, si bien hoy son el principal bastión de las operativas internacionales, en ese momento no dejaba de ser un segmento casi residual en la floja estadística de viajeros. Desde que la instalación de El Alquián abriera sus puertas el 6 de febrero de 1968, con una inversión cercana a los 350 millones de las antiguas pesetas, no había ningún vuelo directo con el extranjero y, de hecho, la conexión británica fue la única regular sin escalas que se operó en aquella década. Cuatro años antes -1970- se podía volar a París todos los domingos, pero era una ruta a través del aeropuerto de Valencia.

Cuatro años antes del vuelo a Londres se podía volar a París todos los domingos, pero era una ruta con escala en el aeropuerto de Valencia

El vuelo a Londres sólo duró dos años, pero marcó época y supuso un antes y un después en la historia de la aviación almeriense al tener comunicación directa con el extranjero, un privilegio que no se había conseguido desde que el aeropuerto abriera sus puertas seis años antes después de tres fases de obras. En ese verano de 1974, sólo un par de meses después del desembarco de los ingleses con British Airways, aterrizaron en el aeropuerto de la capital los primeros chárter de las compañías alemanas LTU y Hapag Lloyd y la inglesa Britannia. Iberia también contribuyó al despegue internacional al prolongar hasta Alemania la línea con Barcelona durante los meses de invierno y al Reino Unido en verano.

British Airways recuperó el vuelo entre Almería y Londres en marzo de 2018 British Airways recuperó el vuelo entre Almería y Londres en marzo de 2018

British Airways recuperó el vuelo entre Almería y Londres en marzo de 2018

En los medios turísticos de la ciudad se lamentó la supresión de la primera línea regular al mundo, como recogía el diario El País en su edición de septiembre de 1976, y se cuestionó duramente que no se hubieran llevado a cabo proyectos para “diversificar” la oferta y los efectivos en la zona del Cabo de Gata contribuyendo a una merma sensible del turismo británico que empezaba a viajar a la provincia. El vuelo a Londres se suprimió el 9 de octubre de 1976 al tratarse de una “línea deficitaria” en el contexto de una crisis económica que azotó al turismo internacional de finales de los setenta.

Ese año del desmantelamiento de la ruta Almería-Londres llegaron a la provincia 256.066 turistas con los que se superó por primera vez el millón de pernoctaciones, pero ni un 20% procedían de otros países. Este mes se cumplen las bodas de oro de aquel vuelo que British Airways recuperó en 2018, pero que se volvió a perder durante la pandemia por los flojos resultados de pasajeros y la dura competencia que encontró en otras compañías que venían conectando de forma habitual a la provincia almeriense con el Reino Unido como TUI, Jet2, Ryanair o EasyJet.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios