Interrupción del embarazo

Los abortos en Almería: aumentan en mujeres mayores y descienden en las menores

Imagen de archivo en la que profesionales sanitarios trabajan en una intervención.

Imagen de archivo en la que profesionales sanitarios trabajan en una intervención.

La provincia de Almería está experimentando cambios significativos en su panorama reproductivo, con una marcada disminución en la cantidad de abortos en mujeres jóvenes y un aumento en las mujeres de mayor edad, revelan datos demográficos recientes.

En el segmento más joven, los números muestran una tendencia descendente en los abortos. En el grupo de 10 a 14 años, por ejemplo, los abortos han descendido de 11 en 2019 a solo 4 en 2022. Asimismo, en el grupo de 15 a 19 años, se ha registrado una reducción notable, pasando de 328 abortos en 2007 a 186 en 2022. Esta tendencia se mantiene en los grupos de 20 a 24 años y de 25 a 29 años, con disminuciones de 634 a 392 y de 601 a 443 respectivamente.

Contrastando con esta disminución en mujeres jóvenes, se observa un incremento en la incidencia de abortos en mujeres de mayor edad. En el grupo de 40 a 44 años, los abortos han crecido de 82 en 2007 a 164 en 2022. Este aumento se intensifica en los grupos de 35 a 39 años y de 30 a 34 años, con incrementos de 269 a 353 y de 471 a 411 abortos respectivamente. Además, se registra un leve aumento en los grupos de 45 a 49 años y de 50 a 54 años, con 8 abortos en 2007 y 15 en 2022, y un aborto en cada año respectivamente.

Una posible explicación para el aumento en los abortos en mujeres de mayor edad podría estar relacionada con el incremento en los partos en este grupo etario. En 2017, solo se registró un parto entre mujeres mayores de 50 años, mientras que en 2023 este número aumentó a siete, marcando un máximo histórico en la provincia. Además, los datos muestran un aumento progresivo en los nacimientos entre mujeres de más de 45 años, pasando de 25 partos en 2017 a 55 en 2023.

Los avances en técnicas de reproducción asistida permiten a las mujeres postergar la maternidad, optando por ser madres en etapas más avanzadas de su vida. Además, la decisión de postergar la maternidad por motivos profesionales o personales, junto con una mayor aceptación social de la maternidad en edades más avanzadas, podrían ser factores clave detrás del aumento en los partos y, consecuentemente, en los abortos en mujeres mayores.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios