Patrimonio

La torre de la Catedral de Granada se cubre de andamios

Este lunes han comenzado los trabajos.

Este lunes han comenzado los trabajos. / José Velasco / Photographerssports

La torre de la Catedral de Granada se cubre ya de andamios. La Catedral ha informado este lunes del inicio de la colocación de estas instalaciones para iniciar ya la ansiada rehabilitación de este espacio de la seo, el que más preocupa a la Curia por el mal estado de conservación, que ha obligado ya a diversas intervenciones de refuerzo y protección para evitar grietas y desprendimientos. 

Las actuaciones contemplan frenar el deterioro de los materiales pétreos en exteriores e interiores, así como su limpieza y consolidación. Se repararán elementos estructurales como alfarjes y cubierta y se restauraran elementos arquitectónicos complementarios como cornisas, escaleras, carpinterías y renovarán las instalaciones.

El pasado mes de marzo, poco antes de la Semana Santa, se instaló un paso elevado en todo el Pie de la Torre que ha protegido a los viandantes de la zona de posibles desprendimientos, estando a la espera de iniciar el montaje de andamios en toda la torre para el proceso de restauración, que se considera como la gran intervención de cara a la celebración del V centenario de construcción de la Catedral. 

La restauración tendrá un coste de unos 2,5 millones de euros en un proyecto que se redactó en 2022. Además de las cubiertas y la torre del reloj, la intervención también permitirá el proyecto más ambicioso de la Catedral para los próximos años, la creación de un mirador, proyecto que ha recibido todos los vistos buenos de Cultura de la Junta y de Ayuntamiento. 

Se trata de una intervención compleja por la altura en que habrán de colocarse los andamios necesarios como por la estrechez de las calles del entorno, entre otras cuestiones. La habilitación del mirador estará precedido del arreglo del borde superior de la torre, además de por los trabajos de restauración que se reforzaron con la serie sísmica que afectó a la capital granadina y su entorno en el invierno de 2021.

De hecho, ha hecho falta intervenir meses atrás para reforzar elementos de la corona de la torre y poner protección que evite la caída de otras piezas. 

El proyecto prevé el desmonte de elementos añadidos o contemporáneos como la vivienda de la planta primera y la caseta del cuerpo de Campanas. Esta estuvo habitada hasta principios de este siglo por el campanero de la catedral, cuya vivienda llegaba a calefactarse con chimenea y el humo ha afectado severamente a los paramentos interiores.

Así será el mirador

La recuperación del forjado plano de remate de la torre, que en otro tiempo fue apoyo del último cuerpo ochavado, y que fue demolido con urgencia a finales del siglo XVI a causa de los problemas estructurales que afectaron a la torre, posibilitará la realización de un mirador panorámico de la ciudad, desde donde podrá observarse una de las mejores vistas de Granada y la Vega. Para ello, se eliminará la actual cubierta interior a dos aguas invertida que evacua el líquido de lluvia.

La construcción de la balconada a 56 metros de altura podrá suponer la generación de nuevos recursos para poder financiar las costosas obras del templo, que han sido financiadas por la Curia y el Arzobispado. La habilitación del mirador estará precedido del arreglo del borde superior de la torre, además de por los trabajos de restauración que se reforzaron con la serie sísmica.

El proyecto necesita una inversión total de 2.444.751,55 euros, pero sigue así la estela de otras catedrales andaluzas que cuentan con torres visitables, como la catedral de Almería que recientemente la ha abierto al público, o la tradicional Giralda de Sevilla. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios