Música

La Maquiné despide el curso de la OCG que ha acercado la música clásica a 35.000 niños

La Maquiné despide el curso de la OCG que ha acercado la música clásica a  35.000 escolares

La Maquiné despide el curso de la OCG que ha acercado la música clásica a 35.000 escolares / Antonio Cabra/ Photographerssport (Granada)

Este viernes la Orquesta Ciudad de Granada despedía la temporada 2023-2024 de sus actividades didácticas con un clásico de los escena granadina: la compañía La Maquiné. Su espectáculo el Circo de los Valientes ha sido el encargado de cerrar la propuesta conciertos didácticos de la OCG. Sólo en las ocho sesiones que empezaron a ofrecerse el martes 14 a razón de dos por jornada (a las 10:00 y 12:00 horas) durante cuatro días consecutivos, han pasado por el Auditorio Manuel de Falla unos 5.000 pequeños espectadores. 

La propuesta de despedida

Los 700 alumnos que se dieron cita en la última sesión siguieron atentamente las peripecias en el escenario del tío Pepe y el payaso Chochotte, una pareja de comediantes que llegan a la plaza del pueblo y montan su pequeña carpa de circo, pero todos los artistas de la compañía han desaparecido. Su única atracción es un elefantito llamado Babar que quiere ser artista, pero tiene miedo de los humanos y no quiere salir a la pista. La pareja de artistas tendrá que improvisar para que la función continúe y convencer al elefante para que realice su gran número y así ganarse unas monedas para comer.  

Los niños de los centros Miguel de Cervantes de Armilla; Luis Rosales de Granada; Juan Pablo I de Valderrubio; Sagrado Corazón de Granada y Maracena; el Azahar de Lecrin, el Jardín de la Reina de Granada; el Virgen de La Paz Gójar; Alfagurilla de Alfafar; Cervantes y Conde de Tendilla de Alhama de Granada; el Genil de Granada y el colegio San Sebastián de Padul fueron los encargados el viernes de ayudar al elefantito Babar, que quedó huérfano cuando unas personas se llevaron a su madre y a él lo tenían encadenado. Con el tío Pepe y el payaso Chochotte lo rescataron y ahora vive libre con ellos en el circo de los valientes.

La última sesión de los conciertos didácticos de la OCG. La última sesión de los conciertos didácticos de la OCG.

La última sesión de los conciertos didácticos de la OCG. / Antonio Cabra/ Photographerssport (Granada)

Un espectáculo poético y bello que contiene valores fundamentales como el respeto y la convivencia con los animales en el que la plástica, la música en directo, el teatro de objetos realizados en diferentes escalas, coreografiados con técnicas variadas de manipulación, fueron algunas de las herramientas que se utilizaron para guiar a los pequeños sin darse cuenta por las composiciones de grandes de la música como Erik Satie, Francis Poulenc e Ígor Stravinski.

La Maquiné

La obra, dirigida por José López-Montes, quien también se encarga del piano, la adaptación orquestal y los arreglos, cuenta con los personajes llenos de vitalidad, humor y ternura que caracterizan una producción que también se realizó el 31 de enero y el 2 de febrero durante cuatro sesiones de conciertos didácticos de la OCG. Unas citas que en esa ocasión contaron con más de 3.000 alumnos. El equipo lo completan Joaquín CasanovaElisa Ramos, fundadores de La Maquiné en 2008, junto a Noé LifonaJavier Fernández y Vanessa Cañaveral. Entre ellos se han repartido en este caso las labores de intérpretes, dirección escénica, diseño y realización de vestuario, selección musical, diseño de la escenografía y adaptación de la música final. 

La Maquiné es reconocida como una de las principales compañías de teatro para la infancia y juventud, distinguiéndose por su lenguaje plástico, gestual y musical como motor de creación. Hasta la fecha, ha producido 13 espectáculos, destacándose por un enfoque en la dramaturgia tan original que cautiva al público de todas las edades. Sus fundadores son los responsables de concebir y desarrollar cada obra, desde la escritura del guion hasta la creación de los personajes y la puesta en escena. Asimismo, diseñan todos los elementos plásticos de sus producciones, incluyendo títeres, escenografía y vestuario, garantizando así una experiencia teatral completa y coherente. Con una sólida trayectoria, han colaborado con prestigiosas instituciones como el Gran Teatro del Liceo de Barcelona,  el Teatro Real de Madrid, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Patronato de la Alhambra, el Ministerio de Cultura o el Instituto Cervantes.

La compañía ha sido galardonada con más de veinte premios, incluyendo los prestigiosos Premios Max de las Artes Escénicas, en varias ocasiones el Premio en la Feria de Ciudad Rodrigo, el Premio Lorca de Teatro Andaluz, Premio Feten, Premio Festclásica, o el Premio Teatro de Rojas.

El curso entero

Así de exitosa y a la vez emotiva ha sido la despedida del ciclo de conciertos didácticos, que a lo largo de este curso ha ofrecido tres programas distintos que han supuesto un total de 30 conciertos dirigidos a escolares de 5 años de Educación Infantil, Primaria y Primero y Segundo de ESO. Una propuesta que ha resultado tan atractiva que a pesar de su amplia oferta, más de 30.000 plazas, la demanda ha sido superior, 33.000. En total, los centros solicitantes han sido 396: 150 de Granada capital, 228 de su provincia y 18 de otras.

Pero las propuestas didácticas de la OCG han implicado otros muchos ciclos. El de Ensayos Abiertos incluía 7 programas dirigidos a estudiantes de segundo ciclo de ESO, FP, Conservatorios, Escuelas de Música yCentros de Adultos. En este caso ha ofertado un total de 2.100 plazas para las que se ha recibido 2.500 solicitudes de de 56 centros (32 de Granada capital, 19 de la provincia y 5 de otras). 

En cuanto al ciclo de Conciertos familiares abiertos al público en general y repartidos en cuatro programas con cinco conciertos, se han superado los 4.050 asistentes.

Para el de la Joven Academia de la OCG, con dos programas (4 conciertos) y dirigido a estudiantes de instrumento de cuerda, viento y percusión que se encuentren a un nivel correspondiente a Grado Superior o Tercer Ciclo de Grado Medio y no hayan superado la edad de 25 años, el total de inscritos ha sido 467 (60 participantes). 

En cuanto a los Cursos de Formación del Profesorado, se han ofrecido tres en 8 sesiones. Dirigidos a docentes asistente a los Conciertos didácticos de la OCG, los inscritos han sido de 159 que procedían de 142 centros educativos de Granada capital y provincia. 

La OCG calcula que entre todos ellos el número de participantes en sus propuestas educativas ha superado este curso los 35.000 asistentes, una cifra que vuelve a confirmar el valor de una institución artística fundamental en la vida cultural granadina pero que en ocasiones ha atravesado épocas difíciles porque no ha contado con el respaldo suficiente de las administraciones competentes. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios