Manuel Fernández García-Figueras

Sherryzanías

  1. Las ventas de los vinos de Jerez bajan un 10% en el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo del año anterior, ocasionado por fuertes descensos en los mercados tradicionales como son Reino Países Bajos y Alemania, que hunden la exportación un 16,2%. El mercado español tiene una leve caída del 2,2%.

  2. Aplausos y felicitaciones a los bodegueros sanluqueños por el anuncio televisivo para la Manzanilla como vino de alegrías y fiestas.

  3. La Academia de San Dionisio ha organizado el “Ciclo del Vino” con tres conferencias que han sido muy celebradas. En la primera de ellas el enólogo-bodeguero Luis Guillermo Pérez Vega, conocido internacionalmente como Willy Pérez, pronunció una lección magistral sobre “Vinos de pasto. Pasado, presente y futuro” afirmando que los vinos de pasto pueden ser el vehículo para abrir camino a otros jereces.

  4. En la segunda conferencia del Ciclo, Pilar Cavero, mejor Sumiller de España en 2013 y crítica de vinos en el periódico ABC, habló de la influencia del estilo tradicional en la crianza del jerez, en otras regiones vinícolas que elaboran también vinos bajo “velo de flor”. En la segunda parte de su interesante charla se refirió al llamado Sherry Cask elogiando las características únicas que imprimenn las botas envinadas con jerez.

  5. La tercera y última conferencia de la Academia de San Dionisio ha sido la ofrecida por el ilustre sumiller Josep Roca Fontané, copropietario del famoso Restaurante Can Roca, con el título de “Jerez. Cocinar, beber, amar” demostrando en su disertación que es un sumiller apasionado por los vinos de Jerez. Al término de su conferencia, Josep Roca fue nombrado académico correspondiente de la Institución jerezana.

  6. Santiago Jordi, presidente de los Enólogos españoles, en su proyecto “Patrick Murphy” de vinos de pasto, en el que sólo emplea variedades autóctonas, manifiesta que “no hemos inventado nada nuevo, hacemos lo que se hacía en Jerez hace 300 años”.

  7. La Bodega de San Ginés, del Consejo Regulador, acogió la presentación del libro “Viñadores” de Alejandro Muchada, dedicado a los Hijos de la tierra y el vino y al valor del oficio de quienes trabajan la tierra y el hacer sus propios vinos de forma artesanal. En su epílogo dice que “elvino es la música de la gastronomía”. El libro cuenta también con unas magníficas ilustraciones de Ismael Pinteño.

  8. Los Claustros de Santo Domingo han sido el escenario de la Jornada “Literatura y Vino” organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, libreros y Consejo Regulador, Se han celebrado presentaciones de libros, lecturas poéticas, talleres infantiles, música y maridajes de libros y vinos acompañados con degustaciones de jerez.

  9. Los vinos y brandies del Marco de Jerez logran 17 Gran Oro en el Concurso Internacional “Bacchus 2024” además de 10 Oro en tan prestigioso certamen.

  10. La Cátedra Vino, Sociedad y Sostenibilidad de la Universidad de Cádiz lidera el proyecto del mapa interactivo de Pagos, Viñedos y Bodegas del Marco de Jerez. El proyecto trata de mejorar la comprensión histórico-cultural de una de las regiones vinícolas más emblemáticas y puede responder a preguntas como ¿Dónde está un determinado pago? ¿Cuál tiene más hectáreas? ¿Dónde está tal Bodega?

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios