Provincia

La Junta concluye las obras de adecuación y mejora de la EDAR de Fuenteheridos

Fuenteheridos.

Fuenteheridos. / M.G (Fuenteheridos)

El Consejo de Gobierno de la Junta ha tomado conocimiento de la finalización de las obras de adecuación y mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Fuenteheridos, al norte de Huelva, que ha contado con un plazo de ejecución de once meses.

Las obras se han llevado a cabo para garantizar una correcta depuración, que estaba comprometida al disponer la antigua EDAR exclusivamente de un tratamiento primario, insuficiente para cumplir con los requisitos medioambientales. La nueva EDAR de Fuenteheridos se ha ejecutado para tratar un caudal diario de 375 metros cúbicos y beneficia a los 1.200 habitantes del municipio. Las obras han contado con un importe de ejecución de algo más de 1,1 millones de euros.

Situación de los embalses andaluces

Por otro lado, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la situación de los embalses andaluces, que almacenan 5.170 hectómetros cúbicos y se encuentran al 43,21% de su capacidad total de almacenamiento al experimentar un descenso de 38 hectómetros cúbicos, un 0,32%menos que en la última semana. Si se compara este volumen con el de la misma semana del año 2023, hay 1.935 hectómetros cúbicos más. En relación con la última década se contabilizan 1.737 hectómetros cúbicos menos, con una media de 6.907 hectómetros cúbicos lo que representa el 57,72% de su capacidad.

Embalse de Aracena en Huelva. Embalse  de Aracena en Huelva.

Embalse de Aracena en Huelva. / Julián Pérez (Aracena)

En cuanto a las demarcaciones hidrográficas, la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza acumula 553 hectómetros cúbicos, un volumen que representa el 49,60% teniendo en cuenta la capacidad total de almacenamiento, que asciende a 1.114,95 hectómetros cúbicos. Con respecto a la semana anterior se ha producido un descenso de 4 hectómetros cúbicos, siendo este un descenso del 0,36%. Si se compara con el volumen disponible en 2023 en las mismas fechas, hay 57 hectómetros cúbicos más. En relación con la media de los últimos siete años, esta se establece en 729 hectómetros cúbicos, es decir, un 65,38% de su volumen, esto significa que figuran 176 hectómetros cúbicos menos.

La del Guadalquivir alcanza los 3.751 hectómetros cúbicos lo que supone el 46,71% de su capacidad total. Respecto a la semana anterior ha experimentado un descenso de 29 hectómetros cúbicos un 0,36% menos. Si se compara con la misma semana de 2023, se registran 1.835 hectómetros cúbicos más embalsados. En relación con la media de los últimos diez años que se establecía en 4.550 hectómetros cúbicos, representando un 56,66% de su capacidad, hay 799 hectómetros cúbicos menos.

El agua embalsada en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 372 hectómetros cúbicos, lo que representa el 32,27% de su capacidad. Su capacidad total de almacenamiento es de 1.152,83 hectómetros cúbicos. Respecto a la pasada semana, no se han experimentado cambios. Si se compara con las mismas fechas en 2023, hay 28 hectómetros cúbicos menos, ya que los recursos almacenados en esos momentos eran 400 hectómetros cúbicos, siendo esto el 34,70% de la capacidad. En relación con la media de los últimos diez años que se establecía en 654 hectómetros cúbicos, un 56,73%, existen 282 hectómetros cúbicos menos.

Finalmente, el agua embalsada en la demarcación Guadalete-Barbate, con una capacidad total de 1.651 hectómetros cúbicos, asciende a 494 hectómetros cúbicos siendo esto el 29,92% de su capacidad. Se ha producido un descenso de 5 hectómetros cúbicos en la última semana, lo que supone un 0,30% menos. Al comparar este volumen con el disponible durante la misma semana del año 2023, cuando los recursos almacenados eran 423 hectómetros cúbicos siendo esto un 25,62% de su total, hay 71 hectómetros cúbicos más. En cuanto a la media de los últimos diez años esta se situaba en 974 hectómetros cúbicos, un 58,99% de su capacidad, existiendo 480 hectómetros cúbicos menos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios