El Palquillo

El Consejo de Hermandades reconoce que necesitan "pruebas" para investigar las denuncias por la reventa de sillas

Desayuno informativo del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla / José Ángel García

Durante la mañana de este jueves se ha llevado a cabo el tradicional desayuno informativo del Consejo de Hermandades, que se realiza en las vísperas de la Semana Santa para comentar las novedades de este año. 

El presidente del Consejo, Francisco Vélez, ha comentado el "creciente mercadeo de sillas y palcos", por el que este año se ha abierto un canal mediante el que se podrá denunciar cualquier sospecha de reventa. Esta decisión se ha tomado después de la oleada de anuncios de compra y venta de sillas en varios portales webs nacionales.

Francisco Vélez ha reiterado la importancia de que "aquellos abonados que no puedan disfrutar de sus sillas o palcos deben devolverlas al Consejo, tal y como se señala en el estatuto". El presidente, también ha comentado la existencia de controles de tipo aleatorios durante esta Semana Santa, como otro de los puntos clave para tratar de frenar este mercadeo. 

En cuanto a cifras, el presidente ha señalado el aumento de demanda para conseguir sillas y palcos, ya que tal y como Vélez ha recalcado "este año se han pedido más de 27.000 sillas". A su vez, ha contrastado estas cifras con el número de sillas devueltas al Consejo, 1.600, que ha aumentado las sospechas del Consejo de esta creciente tendencia de reventa. 

Por último y debido a la falta de pruebas existentes para llevar a cabo la investigación de dichas denuncias, y la posterior apertura de expediente a los abonados, el Consejo se reunirá durante la tarde de este jueves para tratar de encontrar una solución a este problema y estudiar las denuncias presentadas

La incertidumbre sobre el tiempo en Semana Santa continúa

Otro de los temas comentados por el presidente del Consejo de Hermandades ha sido la incertidumbre que rodea en la ciudad en relación al tiempo durante la Semana Santa. Respecto a esto, Francisco Vélez ha recalcado que "aún es pronto para realizar pronóstico con certeza". 

A su vez, el presidente ha señalado que no será hasta el fin de semana cuando se podrá saber con mayor precisión cual será el tiempo de la próxima semana, según le ha informado el meteorólogo José Antonio Maldonado. 

Francisco Vélez durante el desayuno del Consejo Francisco Vélez durante el desayuno del Consejo

Francisco Vélez durante el desayuno del Consejo / José Ángel García

El polémico artículo de National Geographic 

Otro asunto que no ha pasado desapercibido en este acto ha sido el polémico artículo publicado por el medio especializado National Geograophic, en el que la Semana Santa de la localidad de Ferrol se posicionaba como la ciudad con la mejor Semana Santa de España, por encima de Sevilla. 

"Qué sabrá National Geographic de la Semana Santa de Sevilla", ha comentado el presidente del Consejo de Hermandades frente a la polémica suscitada por esta publicación. 

Sobre la Abnegación de San Bernardo

Por otra parte durante el desarrollo de este acto también se ha comentado la controversia que rodea la salida procesional del paso del Cristo de la Abnegación, de la Asociación Cultural Cofrade Santa Cruz. Conocida como "la pirata" , el incremento de este tipo de asociaciones que no pertenecen a la Iglesia preocupa a la Archidiócesis de Sevilla. 

Sobre la salida de este paso, Francisco Vélez se ha mostrado tajante, comentando que "no nos gusta, pero no podemos hacer nada para evitarlo", ya que debido que está fuera de la Iglesia, y por lo tanto del Consejo de Hermandades, "las autoridades civiles son las únicas que poseen competencias sobre el desarrollo de esta salida, ya que dictan los permisos de cortes de tráfico, entre otros". 

El programa anual sin la presencia de Salustiano 

Otro tema recurrente en este acto informativo, ha sido la polémica que suscitó el cartel del artista Salustiano y su ausencia en el programa del Consejo de Hermandades. La imagen elegida en esta ocasión ha sido la de una bola de cera y sobre esta imagen Francisco Vélez ha declarado que "es algo muy nuestro y que no tiene nada que ver con el cartel". 

A su vez, el presidente del Consejo ha recalcado que este año se han repartido más de 5.000 carteles, una cifra que supera a otros años, al igual que ha reiterado que "si tuviésemos algo contra el cartel lo hubiésemos retirado". 

Cambios y quejas de las hermandades 

Como cada año, una cuestión que provoca discusiones son los cambios en los horarios y en los programas de la semana, que afectan a múltiples hermandades de la Semana Santa. Sobre este tema, Francisco Vélez ha declarado que "cada año se ven los fallos y se arreglan", justificando las modificaciones que sufren varias jornadas en este año. 

Por otra parte, el presidente del Consejo, ha mostrado su deseo de que "todos los fallos estén resueltos cuando culmine su mandato"

Para culminar con el acto, Francisco Vélez ha deseado una Semana Santa "plena, brillante y sin ningún altercado".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios