Economía

La Junta intenta forzar a Astilleros a reconvertirse en una nueva naval

  • El Gobierno andaluz quiere evitar a toda costa un concurso de acreedores

A la Junta de Andalucía se le ha "agotado" la paciencia con la actitud de los empresarios de Astilleros y ha anunciado la puesta en marcha de un plan B, que pasa, en el caso de Huelva, por su reconversión para la reparación y mantenimiento de buques y naves de menor tamaño y un plan de reutilización. Así lo expuso ayer el consejero de Innovación, Martín Soler, que anunció el desarrollo de "acciones internas y judiciales" encaminadas a crear una sociedad que haga "rentable" la empresa y a salvar los activos "que puedan salvarse". Aunque es la empresa la que tendrá que dar el paso decisivo.

Martín Soler manifestó su sorpresa ante la actitud del empresario, que no apoya el desarrollo de la hoja de ruta marcada por la Junta y apostó por la puesta en marcha de un plan con el objetivo de defender a la plantilla de la industria naval y hacer viables los astilleros. De hecho, el Gobierno regional dio un ultimátum el pasado día 10 de este mes a la compañía para que acepte su plan, un extremo que no se ha producido.

El consejero aseguró ayer que ahora están hablando con Pymar, el fondo de la Junta y el Gobierno central para avalar proyectos y para convertir esos avales en iniciativas empresariales, y explicó que ya se han localizado empresarios del sector que intentarán reflotar los dos astilleros que tiene la empresa en Andalucía, en las provincias de Huelva y Sevilla.

Soler considera que el caso del astillero sevillano es "claramente viable", y lo calificó como "el mejor privado de España", si bien advirtió de que el de Huelva deberá "reconvertirse" en una planta para el mantenimiento y la reparación de buques y naves menores. Esta es la propuesta que la Junta viene planteando reiteradamente a los propietarios de Astilleros: la reconversión de la naval onubense en una nueva sociedad, aunque la solución elaborada por la Administración autonómica necesita de la aprobación de los accionistas de la compañía, que tendrían que ceder el 60% de sus derechos políticos a un administrador único nombrado con el visto bueno de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (Idea) para ejecutar el plan de diversificación.

La propuesta de la Junta pasa también por impulsar un "plan de reutilización" de la planta de Huelva para el que ya se han captado cinco empresas de los sectores de la biotecnología, energías renovables y de la logística portuaria con el fin de "mantener el mayor número posible de empleos".

La intención del Gobierno andaluz es impedir que se llegue al concurso de acreedores que "es lo que pretende el empresario de una manera irresponsable y que llevaría a una situación de mayor complejidad jurídica y administrativa", recalcó el titular de Innovación, quien apostó por contar con una "situación intermedia que permita en poco tiempo poder salvar el astillero".

Soler recordó la "gestión nefasta" desarrollada por el empresario hasta el momento y avanzó que las acciones conjuntas entre la Administración regional y el Gobierno central en materia de avales se concretarán en "iniciativas empresariales con nuevos empresarios".

El secretario de MCA-UGT, Sebastián Donaire, dijo que la Junta de Andalucía no puede quitar la licencia de construcción a Astilleros por tratarse de una empresa privada y que en tal caso la posible venta del mismo corresponde a la naviera. Asimismo, dijo desconocer el contenido del llamado plan B, ya que en ningún momento la Junta ha traslado a la plantilla su posicionamiento y el plan de futuro para la compañía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios