Sevilla

Nuevo frente contra el cáncer

  • Inauguración de la sede de la Asociación de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia

Para Raquel Delgado, el año 2004 fue uno de los más duros de su vida. Un linfoma, "de los más agresivos", amenazó su salud. "Recién salida del trasplante de sangre del cordón umbilical, vi una noticia sobre el Día Mundial del Linfoma, organizado por la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL). En 2005, decidí ir hasta Madrid para conocerlos y me hice socia". Ayer, momentos antes de la inauguración de la sede de AEAL Sevilla, Raquel narraba así su historia personal, una experiencia que hoy, como delegada en la ciudad de la asociación, sirve de apoyo y estímulo para los pacientes y familiares que a la entidad recurren en busca de ayuda.

Aunque la delegación de la asociación en Sevilla nació en 2006, hasta ayer no se inauguró su sede en la zona de la Macarena. "Hemos avanzado poco a poco, pero lo cierto es que en los últimos años hemos crecido bastante".

Fundada por familiares y pacientes, Raquel relata como en sus comienzos apenas eras cuatro voluntarios los que atendían las llamadas telefónicas y prestaban apoyo personalmente a las familias. Hoy, los socios oscilan los 60, aunque a nivel nacional son unos 1.400.

Toda ayuda es poca para los afectados por enfermedades oncohematológicas y, por ello, desde AEAL Sevilla se hace un llamamiento urgente a todos aquellos que estén dispuestos a colaborar en sus acciones como voluntarios.

AEAL es gestionada por pacientes que desarrollan su tarea de forma altruista, sin coste alguno para los que necesiten de su apoyo. "Muchos hemos pasado por la misma enfermedad, damos esperanza para seguir luchando. Cuando se menciona la palabra cáncer pensamos que es el final, pero no es así", comenta la delegada de AEAL.

La principal labor que se desarrolla desde la organización es la de atención telefónica, psicológica, así como el servicio de información médica sobre los diagnósticos y tratamientos. "A pesar de las campañas informativas, cuando a un enfermo le diagnostican esta enfermedad tiene un total desconocimiento de la misma, de sus tratamientos, efectos... Te encuentras perdido y la familia, incluso, aún se halla más perdida que el propio paciente".

Tres son los programas principales que desarrolla AEAL: AEAL Conecta, consistente en el préstamo de ordenadores portátiles a pacientes con hospitalizaciones prolongadas; AEAL Apoya, procura a los enfermos de mieloma múltiple el material ortopédico o sillas de rueda que necesiten; y, por último, se trabaja en el programa AEAL Integra, con la organización de diferentes actividades lúdico-formativas que tienen como objetivo ayudar a recuperar la normalidad en sus vidas una vez han acabado los tratamientos. Dentro de este último programa, Raquel destaca la actividad que, por segundo año, se ha llevado a cabo: un crucero donde se combina el ocio con el asesoramiento y las charlas de expertos.

Entre las actividades que la asociación celebra anualmente destacan: la organización de encuentros entre afectados; las jornadas informativas impartidas por distintos profesionales en distintas ciudades de España; la celebración de la Semana Internacional de las Enfermedades Oncohematológicas; el Día Mundial del Linfoma, cada 15 de septiembre; y la celebración del Congreso AEAL para afectados por linfomas, mielomas, leucemias y síndromes mielodisplásicos, que este año cumple su quinta edición y permite el encuentro entre especialistas, pacientes y familiares a la par que se ponen sobre la mesa los últimos avances científicos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios