Sevilla

Los metros de Sevilla y Bilbao son los mejores de España, según un estudio

  • Reciben la nota más alta ("muy bien") por su seguridad, limpieza y accesibilidad · El tranvía de Sevilla, menos valorado por fallar en información y servicios al usuario.

El Metro de Sevilla figura, junto al de Bilbao, entre los mejores de España en seguridad, limpieza, mantenimiento, y accesibilidad para personas discapacitadas , según un estudio publicado por la revista Eroski Consumer, que califica a los dos con una nota media de "muy bien". Peor parados salen los metropolitanos de Palma de Mallorca, Valencia, Barcelona y Madrid, con una calificación de "bien". En tarifas, el de Sevilla no es tan ventajoso al carecer -junto con Palma de Mallorca- de un bono más económico de 10 viajes. En información y servicios al usuario el de Sevilla rebaja la calificación a "bien".

El tranvía de Sevilla (Prado-Plaza Nueva) también se analiza con otros nacionales, pero obtiene sólo un "bien" que comparte con otras seis ciudades porque se consideran mejorables tanto su información y servicios a los usuarios ("aceptable") como su accesibilidad ("bien"). El estudio pone como ejemplo de la falta de información y servicios a los usuarios que en las paradas del tranvía de Sevilla hay máquinas expendedoras de billetes que no funcionan y critica que ninguna tiene instrucciones de uso para los que quieran comprar billetes. En accesibilidad se destaca que los vagones tengan espacio reservado para las bicis.

Lo que se valora con la nota más alta en el tranvía de Sevilla es la limpieza y mantenimiento, y la seguridad, aspectos que sí reciben los calificativos de "muy bien".

El tranvía de Sevilla (Metrocentro) comparte su nota media más moderada con los de Alicante, Barcelona, Madrid, Parla, Tenerife y Vitoria. El de Bilbao es, de nuevo, el único de los españoles que obtiene el mejor resultado con un "muy bien".

El análisis concluye también que, en general, todos los metros y tranvías analizados son puntuales y tienen una buena frecuencia de paso, salvo excepciones. Sevilla y Bilbao tienen la misma frecuencia de paso de trenes en el Metro: entre cinco y siete minutos. El tranvía de Sevilla también pasó cada siete minutos. Cronómetro en mano, los técnicos analizaron tres franjas horarias: en día laborable de 7:00 a 9:00 de la mañana y de 18:00 a 20:00 de la tarde; y en sábado, de 18:00 a 20:00 de la tarde.

Los técnicos de Eroski Consumer han analizado 31 líneas de metro y 23 de tranvía de 12 municipios (La Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Madrid, Palma de Mallorca, Parla, Sevilla, Tenerife, Valencia, Vélez-Málaga y Vitoria). El estudio incluyó 62 estaciones de metro y 46 paradas de tranvía para comprobar su seguridad, su limpieza, su accesibilidad y la información que proporcionan al usuario.

En el capítulo económico, el estudio analiza la diferencia entre el billete sencillo y el bono más económico de 10 viajes. Las ciudades más ventajosas son Valencia y Barcelona. En Sevilla, el usuario que tome el Metro y el tranvía en Sevilla puede pagar por un viaje un precio diferente en función del título de transporte que compre. Eroski Consumer ha tomado como referencia el precio más económico del billete sencillo y del bono de diez viajes -en el caso de no existir este último título, la tarjeta prepago-. En Sevilla hay ahorros entre un título y otro de entre un 39 y un 50% en el metro y en el tranvía, respectivamente.

Con el billete sencillo (tarifas vigentes en 2010), el usuario del Metro de Sevilla paga 1,40 mientras que con la tarjeta prepago cada viaje le cuesta 0,82 euros. Si se monta en el tranvía, el billete sencillo vale 1,20 euros; cuando el viaje con el bono de diez euros son 0,60 euros. En el Metro sevillano comprar un título de viaje por primera vez tiene un coste inicial de un euro asociado a la tarjeta. En las siguientes recargas, ese importe no tiene que abonarse de nuevo si se mantiene la tarjeta.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios