El desafío independentista

Aplazado el interrogatorio de Forcadell hasta el 9 de noviembre

  • El juez suspende también la declaración de los cinco miembros de la Mesa del 'Parlament' por la premura de la notificación

Aplazada al día 9 la comparecencia de Forcadell y los miembros de la Mesa del Parlament

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena aplazó hasta el 9 de noviembre las comparecencias de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y de los otros cinco miembros de la Mesa. Llarena acordó la suspensión de las comparecencias previstas para este jueves y viernes y su posterior aplazamiento a petición de todos los abogados de los diputados del Parlament, mientras que la Fiscalía no se opuso a esta solicitud y lo dejó al criterio del juez.

Los letrados de los diputados explicaron que su solicitud para aplazar las comparecencias se explica porque el pasado miércoles les fueron notificadas las citaciones judiciales respecto de una querella que la Fiscalía presentó el lunes y el Supremo admitió el martes. Juan Moreno, abogado de Joan Josep Nuet, se mostró "satisfecho" por el aplazamiento ya que, a su juicio, eso "garantiza el derecho de defensa" para preparar su estrategia en condiciones, si bien precisó que todos los abogados solicitaron un plazo mayor que el concedido por el magistrado.

Eso sí, el letrado explicó que su cliente no votó a favor de la tramitación de la declaración unilateral de independencia en el Parlament del 27 de octubre y que ese error debe llevar al archivo de la querella contra él. Del mismo modo, los letrados reconocieron que la decisión del ex president Carles Puigdemont, quien rehusó comparecer ante la Audiencia Nacional, perjudica a la estrategia de los demás investigados tanto en el TS como en la Audiencia Nacional.

"Por supuesto", respondió Javier Melero, que defiende a Lluís Corominas, Lluís Guinó y Ramona Barrufet, cuando fue preguntado sobre si considera que Puigdemont debería haber acudido ayer a la Audiencia Nacional.

Forcadell abandonó a las 11:35 el Supremo entre los aplausos de una comitiva de diputados y representantes de ERC y PDeCAT, a quienes lanzó besos antes de entrar en un vehículo que la recogió. Tras ella salieron los cinco miembros de la Mesa, que se acercaron a saludar y abrazar brevemente a los políticos catalanes antes de tomar un taxi y abandonar el recinto.

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, se preguntó sobre el sentido de aplicar el artículo 155 y de cesar a un Govern "legítimo" si al final "nadie duda" de que "tarde o temprano" el Ejecutivo de Rajoy acabará negociando con Cataluña. Y advirtió que se pagará "muy caro" el "craso error" de destituir a un Gobierno. Su compañero Gabriel Rufián reaccionó al encarcelamiento reclamando que se "destruya" el "fascismo" en las elecciones del 21 de diciembre. Carles Campuzano, portavoz del PDeCAT, aseguró que Puigdemont ha adoptado una defensa "razonable" desde Bélgica ante una Fiscalía "politizada" y una Audiencia Nacional cuya competencia en este proceso es "más que dudosa".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios