Aquí la Provincia

Nace el producto 'Swing Sevilla' para atraer al turista amante del golf

Este fin de semana se está celebrando el Open de España de Golf 2012 en el Real Club de Golf de Sevilla -del que la Diputación provincial es colaboradora-, y es el marco elegido por la Institución provincial para presentar, Swing Sevilla, un nuevo producto turístico que pretende atraer al turista interesado en la práctica de este deporte.

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, fue el encargado de presentar la Guía de Golf en la Provincia. Swing Sevilla, junto al gerente de la Real Federación Española de Golf, Jorge Sagardoy; el presidente del Real Club de Golf de Sevilla, Rafael Domínguez; así como de representantes de las asociaciones empresariales turísticas y del resto de clubes de golf de la provincia. Rodríguez Villalobos señaló que la guía forma parte de un nuevo producto turístico, denominado Swing Sevilla, con el que Prodetur pretende potenciar el segmento de turismo de golf en la provincia. Según estimaciones dadas a conocer por el presidente de la Diputación, el segmento de turismo de golf atrajo a la Comunidad a unos 425.000 viajeros durante el año 2011. Estos turistas generaron un volumen de ingresos por valor de 687 millones de euros, el 4,5% del total de ingresos turísticos. "Se trata, por tanto, de un turismo que nos interesa, de calidad que hay que captar", afirmó el Villalobos.

La guía ofrece las características técnicas de los campos y los servicios complementarios de cada uno de los cinco clubes de golf que actualmente existen en la provincia, a saber, el Real Club de Golf de Sevilla, ubicado en Alcalá de Guadaíra; El Real Club Pineda, de Sevilla; El Zaudín Golf, en Tomares; Hato Verde, en Las Pajanosas; y Las Minas, en Aznalcázar. A estos cinco campos, se une en la publicación la Escuela Pública de Golf La Cartuja, ubicada en el término municipal de Santiponce. Además se detalla el listado y descripción de hoteles de cinco y cuatro estrellas de Sevilla y provincia, con un plano de situación de los distintos campos de golf con respecto a Sevilla capital.

La guía, que está editada en español e inglés, se distribuirá en el Real Club de Golf durante los días del torneo. También se distribuirá en los viajes de familiarización especializados y en las distintas ferias y campañas de promoción en las que participe la Diputación.

La Diputación, además, va a estar presente en el Abierto de España de Golf 2012 promocionando la provincia de Sevilla, gracias a un acuerdo de colaboración establecido con el Real Club de Golf.

De esta forma, Prodetur dispone de un expositor, compartido con el Ayuntamiento de Sevilla, en la zona comercial del evento. La Diputación también dispone para la promoción turística de la provincia de vallas publicitarias y de inserción publicitaria en el programa oficial del torneo. Además, el globo aerostático promocional Hay otra Sevilla se situará en una zona estratégica del club, donde pueda ser captado por las numerosas cadenas de televisión que cubrirán el evento. Se estima que el impacto de la retransmisión del evento puede alcanzar los 400 millones de espectadores. La Diputación, por su parte, se ha comprometido con el Real Club de Golf en la mayor difusión posible del torneo, a través de todas sus plataformas de promoción y de la red oficinas de turismo del territorio provincial.

aumento del turismo

El presidente provincial aprovechó el evento para referirse a la provincia como un destino turístico que, en la actual coyuntura económica, "no sólo mantiene el tipo, sino que sigue al alza, a tenor de los datos". En este sentido, el presidente informó de los datos de ocupación hotelera publicados recientemente por el INE, "que nos han alegrado extraordinariamente" y según los cuales, los establecimientos hoteleros de la provincia, exceptuando la capital, registraron, en marzo de este año, un total de 47.533 viajeros alojados, lo que supone un incremento del 18% con respecto a marzo de 2011.

También crecieron las pernoctaciones en los hoteles de la provincia, sin la capital. Así, en el mes de marzo de este año se registraron 78.464 pernoctaciones, lo que supone un aumento cercano al 9% con respecto al mismo periodo del pasado año.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios