METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Economía

La Junta reitera a las cajas que las fusiones deben ser en clave andaluza

  • La consejera de Economía indica, no obstante, que hay otras alternativas a las uniones, como el modelo del BEF o el de Cajamar · Les deja "libertad para decidir"

La Junta se mostró contundente ayer al valorar el proceso de fusiones que las cajas andaluzas están emprendiendo. La consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, confirmó que existe el deseo de crear una entidad regional que englobaría a la totalidad de las cajas de la comunidad, pero insistió en la importancia del periodo de reflexión que se ha abierto en los órganos de dirección de las entidades: "Sólo les hemos indicado que deben moverse en clave andaluza, pero ellos son los que tienen que decidir la estrategia a seguir y cómo se van a situar en el futuro en este escenario. Tenemos plena confianza en ellos, ya que lo que dispongan será perfectamente respetable porque todas las cajas andaluzas son solventes y fuertes".

No obstante, la consejera aseguró ayer que la fusión no es la única opción de futuro para las entidades regionales y que existen otras alternativas. "Hay muchas fórmulas para trabajar en conjunto que no pasan por la unión de todas las cajas, sino por una serie de alianzas estratégicas con las que lograríamos una respuesta más coordinada a las reivindicaciones de la sociedad", subrayó la consejera, que apuntó otras opciones, como el trabajo cooperativo realizado por Cajamar o la existencia del Banco Europeo de Finanzas (BEF), donde ya están presentes las cajas andaluzas.

Por su parte, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, dijo que su partido está abierto a buscar el consenso sobre los procesos de fusión, pero advirtió que no van a decir sí hasta que se conozca el "dibujo final". Sanz aprovechó para pedir al PSOE que "se deje de tonterías" porque el proceso de fusión de las entidades financieras Unicaja y CajaSur no se hace en la búsqueda de la "caja única o la gran caja", sino que se está haciendo "para solventar" un problema existente.

"Esto no se hace por el proyecto de la Caja Única del PSOE. Los socialistas se montan en un barco falso. El proceso es para solventar un problema y nada tiene que ver con las monsergas de los socialistas", advirtió el dirigente del PP, quien señaló que decir que esto es para la caja única "es una gran mentira". No obstante, reiteró la necesidad de buscar el consenso en materia de cajas, y señaló que su partido no va a dar el sí hasta que se conozca el diseño completo del proceso.

Desde Córdoba, el secretario provincial del PP, Federico Cabello de Alba, exigió que el proceso de fusión de Cajasur con Unicaja y Caja Jaén quede "al margen de la disputa política" y se afronte desde el resto de partidos con "el mismo respeto y actitud responsable con la que se asume desde el PP". Cabello de Alba pidió además que "se abandone la irresponsable cadena de manifestaciones realizadas en los últimos días" por representantes de partidos políticos que "tienen un único interés, afán por ocupar un espacio que no han sido y no son capaces de conseguir de otra forma".

Ayer estaba previsto que los presidentes de Cajasur, Santiago Gómez Sierra, y el de Unicaja, Braulio Medel, se vieran con la consejera de Economía, pero el encuentro se suspendió. Sin embargo, representantes de las nueve cajas de ahorro y rurales andaluzas, entre los que estaban el presidente de Unicaja, Braulio Medel, y el vicepresidente de Cajasur, Salvador Blanco, estuvieron ayer en Sevilla en la firma del acuerdo que permitirá mejorar la financiación de las explotaciones agrarias y ganaderas de la región, a través de medidas para "renegociar y flexibilizar" sus deuda y ampliar los plazos de amortización de los préstamos dirigidos a inversiones de modernización y ampliación de sus instalaciones.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios