Cultura

'Factor Universitario' analizará los retos de la enseñanza pública ante la crisis

  • Federico Mayor Zaragoza, Sami Naïr y Gracia Querejeta destacan entre los confirmados para el nuevo encuentro promovido por el Cicus, que se celebrará del 20 al 22 de febrero

En los últimos años, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) promovió una plataforma de debate a través del congreso Factor Humano, un encuentro que reivindicaba la cultura y la reflexión como instrumentos imprescindibles para la sociedad y que cada edición realizaba un análisis del entorno desde epígrafes ilustrativos como Tiempo de actuar o La responsabilidad de intentarlo. La cita se ganó un hueco destacado en el calendario gracias al alto nivel de los invitados que formaron parte de su programación: la actriz Nuria Espert, los pintores Antonio López y Carmen Laffón, los poetas Joan Margarit, Antonio Gamoneda y Olvido García Valdés, la escritora Ana María Matute, el cineasta Carlos Saura, el político Julio Anguita o el periodista Ramón Lobo, entre otros, compartieron su experiencia ante el auditorio.

Ahora, los responsables de la propuesta han dado una vuelta de tuerca a ese concepto que perseguía "alejar a nuestros jóvenes del pensamiento único, acercándolos al pensamiento crítico", y presentan la primera convocatoria de Factor Universitario: la educación pública a debate, un foro cuya primera convocatoria se celebrará del 20 al 22 de febrero en el Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo, y que tiene entre las primeras personalidades confirmadas al ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza, el ex ministro Ángel Gabilondo, el sociólogo Sami Naïr, el pensador y dibujante Francesco Tonucci, el jurista -y uno de los padres de la Constitución española- Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y la escritora Laura Freixas. También, tal como se adelantó ayer, el rector de la Universitat Rovira i Virgili, Francesc Xavier Grau, presentará el libro La Universidad pública española: retos y prioridades en el marco de la crisis del primer decenio del siglo XXI.

"Se trata de un encuentro para debatir el modelo de universidad pública, ese modelo que está basado y que debe seguir basándose en principios irrenunciables como el de la igualdad de oportunidades", explicaba ayer la directora del Cicus, Concha Fernández, sobre un espacio de diálogo que entre otros aspectos explorará "cómo le afecta la crisis a la universidad, qué consecuencias tiene una mayor o menor financiación", también cuestiones como el "cambiante marco normativo" de las universidades, el compromiso de los centros con la sociedad o los obstáculos que encuentra en su funcionamiento. La cita parece haber despertado un inusitado interés: "ya tiene 358 inscripciones", informa Fernández, "cuando apenas habíamos contado el proyecto", aunque las cifras quizás se deban a la campaña que Factor Universitario ha iniciado en las redes sociales.

Vídeo: Universidad de Sevilla

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios